Ecoley

Es abusivo cobrar gastos de tramitación al comprar 'online' un billete de avión

  • Va contra los derechos del consumidor si su pago no se negocia

El pago de gastos de documentación y tramitación impuestos por una compañía aérea al comprar un billete de avión a través de Internet -conocidos como service fees-, resulta abusivo, tanto por faltar un consentimiento informado como por ser un gasto que debe cubrir la empresa, por lo que el uso de tales cláusulas en un contrato de transporte podrá anularse por un juez.

Lo recoge una sentencia del Tribunal Supremo, de la que es ponente el magistrado Ferrándiz Gabriel, que falla en contra de una compañía aérea española.

Se resuelve en ella un caso en que, tal y como alegó la recurrente en primera instancia, se incluyeron en la compra de su billete determinados gastos -por valor de 13 euros sobre el precio negociado- que constituían "prestaciones adicionales no susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en cada caso expresadas con la debida claridad o separación".

La sentencia, con fecha de 12 de diciembre de 2011, determina que, aunque nuestro sistema contractual se basa en el reconocimiento de la potencialidad normativa creadora de los particulares -tanto para celebrar un contrato como para determinar su contenido-, también lo es que dicha autonomía guarda una estrecha relación con la iniciativa privada en la actividad económica.

De ahí que haya que tener en cuenta que "nos hallamos ante una cláusula predispuesta e incorporada a una pluralidad de contratos exclusivamente por una de las partes contratantes y que la otra es un consumidor".

Deber de transparencia

La sentencia determina que los cargos de emisión que el empresario impone a su cliente por los servicios que le presta, sin estar integrados en el objeto principal del contrato que celebra, respondían a la tramitación del pacto hasta su perfección.

Sin embargo, tanto la ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, como el Convenio de Varsovia, obligan al transportista a entregar el billete de pasaje a la otra parte del contrato, sin que ello implique que los consumidores soporten "los gastos de la tramitación y documentación del contrato o los que sean equiparables".

Además, en cuanto al deber de información y transparencia de cara al cliente, éste es imprescindible para que el consumidor tenga un conocimiento, previo a la celebración del contrato, del íntegro contenido de éste y, por tanto, de que la elección de la vía electrónica para su perfección le generaba un cargo por los servicios necesarios para alcanzarla, con el fin de que pudiera tomar oportunamente la decisión de desistir y, en su caso, de elegir otro procedimiento para adquirir el derecho a ser transportado".

En este sentido, el fallo no considera que la recurrente hubiera cumplido ese deber de información precontractual ni que la consumidora demandante hubiera aceptado contratar por el procedimiento elegido con pleno conocimiento previo de que el mismo implicaba un aumento de lo que, como contraprestación total, debía abonar a la transportista".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

capitán salami
A Favor
En Contra

El sobrecoste que se aplica a las transacciones online en muchos servicios son un auténtico robo. Por ejemplo, en la reserva de billetes de autobus aplican la comisión de un euro no a varios billetes, ¡sino por cada plaza! Y sobre el papeleo o trámites burrocráticos ya ni mencionarlo. En la compra de vivienda supone un 20% adicional. QUE ESPEREN SENTADOS, aquí ya no consumirá ni el tato.

Puntuación 25
#1
ALX
A Favor
En Contra

PUES DIGANSELO AL IMBECIL DE RYANAIR Y HAGANLE PAGAR POR SUS CONTINUAS ESTAFAS A LOS CONSUMIDORES!!

Puntuación 41
#2
encantado
A Favor
En Contra

pues yo encantado con ryanair ....aunque pago estos impuestos los billetes me salen 2-3 veces más baratos que con los "huelgistas"...

Puntuación -19
#3
Capitan cavernicola
A Favor
En Contra

Yo vuelo con ryanair sencillamente porque no puedo pagar un billete en otra cia, ellos tienen una normas "abusivas" pero yo facturo online, me imprimo el billete en casa, llevo el equipaje de las medidas y pesos que dicen y no he tenido problemas, l@s auxiliares son educados, en fin si q es una compañia un poco... y el presidente es un..... pero si no existiera millones de personas no podrian viajar porque no es lo mismo pagar 54 E por un vuelo que 420 E.

Puntuación 7
#4
mig
A Favor
En Contra

Ya pero yo no tengo porque pagar tu billete de avión si no puedes pagar 420 euros te quedas viendo la tv. porque yo no tengoporque financier la diferencia 420-54=366 euros porque tu quieras ir de fin de semana.

Puntuación 11
#5
Otro Salao
A Favor
En Contra

¿ Cómo debo actuar para reclamar por billetes de Ryanair, entradas de conciertos en Atrapalo, y de cien en Caixa?. y #mig... es la "democracia" que tenemos; no eches la culpa al que viaja, sino al q decidió gastar nuestro dinero en subvenciones, y a un sistema que le otorga esa autoridad.Pagas 366 si "tu viajero de findesemana" decide viajar, pero si no viaja tabién pagarás...y según tu cálculo pagas más, salao.

Puntuación 9
#6
jrc
A Favor
En Contra

Tengo un comercio, si alguien me pide factura, le puedo cobrar 50 euros, por ejemplo.

A no, eso seria un delito, pero las compañias aereas estan en el cielo y las leyes a ellos no les afecta.

SE ANUNCIAN VIAJES POR 5 EURACOS, tasas, aumento del precio del combustibles y otras zarandajas, no incliodos.

Donde esta el Ministerio de Comercio.

Si al final tendran razon los que dicen que el PP-PSOE, la misma mierda son.

Puntuación 20
#7
mig
A Favor
En Contra

Yo esque lo que quiero es que cada uno se pague sus viajes y no tenga yo que pagar el de nadie, otra cosa es que yo pague el médico pero un billete de avión, pues que alguien pague mi hipoteca!!! y mi coche que no es de lujo pero lo necesito pera ir al trabajo y a dejar a los niños en el colegio, para caprichos pocos, no me jodas que Aragón ahora va a pagar a Ryanair para que tenga vuelos internacionales desde Zaragoza, pero quien quiere ir Zaragoza(con mis respetos hacia Zaragoza y sus habitantes) tres das un pasio de tres horas y estas en Barajas.

Puntuación 8
#8
Luis
A Favor
En Contra

Para los forofos de Ryanair

http://www.youtube.com/watch?v=S5BLkBeLj_o&feature=player_embedded#!

Puntuación 3
#9
Roberto
A Favor
En Contra

Oigan: los que hablan de Ryanair también deben saber que Renfe lleva haciendo esto de toda la vida, además de cobrar diferentes gastos de tramitación dependiendo de si el billete se compra online, en una máquina de autoservicio o en la taquilla de una estación, así que empecemos por mirar la viga en el ojo propio, porque la proporción sobre el coste total de billete es mucho mayor en la compañía ferroviaria.

Puntuación 12
#10
F16
A Favor
En Contra

Para Mig:

¿Por que hablas con tanta alegria de lo que no conoces bien?. No se trata de financiación directa de billetes. Son incentivos que dan algunas administraciones, a TODAS las compañias aereas que establecen nuevas rutas, e incrementan el número de viajeros, en función del volumen que muevan. Esos incentivos lo justifican esas administraciones porque implican un beneficio para sus economías (mas visitantes, rentabilizacion de aeropuertos, etc.), y porque lo recuperan con creces por otro lado. Que yo sepa, todas las compañías están en igualdad de condiciones para pillar esos incentivos, aunque de sobra es conocido que hay algunas que tienen mas capacidad para hacerse con ellas por la rapidez con la que establecen nuevas rutas y empiezan a llenar los aviones (y eso ya es una cuestión de las políticas de empresa de cada una, con sus pros y sus contras, y con las simpatias o antipatias que puedan despertar en los viajeros). Que yo sepa, el unico caso en que recibian dinero por la patilla, sin contrapartida, era Spanair, de instituciones catalanas.

Y tanto que hablas de "lo que estás pagando a los demás", y a saber a lo largo de tu vida lo que te habremos estado pagando esos demás.

Puntuación -3
#11
Monsalud
A Favor
En Contra

Para el "3",que te crees que tú que pagas 2 o 3 € por billete, el resto hasta el precio normal lo pagas tú y nosotros con nuestros impuestos debido a la subvención que recibe la compañia del ayuntamiento de turno. Vamos! una golfada.

Puntuación 3
#12