Los ingresos por servicios complementarios (ancillary services) no dejan de ganar peso en la cuenta de resultados de las compañías aéreas, que han encontrado en su comercialización una cobertura parcial a su menguante estimación de beneficios. Según el último informe de Amadeus e IdeaWorks, a nivel mundial las aerolíneas verán crecer en 2011 sus ingresos por ancillary hasta los 32.500 millones de dólares (23.693 millones de euros).
Mientras la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha rebajado las previsiones de beneficio para el sector aéreo hasta los 4.000 millones de dólares, la evolución de los ancillarys services es diametralmente la opuesta. El informe Amadeus Worldwide Estimate of Ancillary Revenue señala que los ingresos por servicios complementarios han aumentado 9.900 millones de dólares en todo el mundo, un 43,8%.
Estas estimaciones revelan que la comercialización de estos servicios "ha sacado al sector de las aerolíneas de una posición de pérdidas y siguen siendo una cobertura muy efectiva contra las desbocadas facturas de combustible". La IATA prevé que este año las compañías aéreas gastarán 10.000 millones de dólares más en combustible.
Tendencia USA
Aunque la tendencia clara es que las aerolíneas en su conjunto están apostando por esta estrategia comercial, hoy por hoy son las principales compañías de EE.UU. las que lideran la implantación de servicios complementarios. En 2011 supondrán 12.500 millones de dólares de los ingresos totales a nivel mundial.
No obstante, el interés entre las compañías por captar estos apetecibles ingresos va en aumento. "A medida que los ingresos por servicios complementarios siguen creciendo con rapidez, empezamos a observar ahora un mayor interés en este tipo de ingresos por parte de las aerolíneas de red a escala mundial, las cuales ya han comenzado a implantarlos a través de sistemas de distribución", explica Holger Taubmann, VP Distribution de Amadeus. Un ejemplo entre las aerolíneas tradicionales son KLM e Iberia, que recientemente han implantado la solución desarrollada por Amadeus para gestionar los ancillary services.
Las cifras revelan con toda claridad el porque del interés de las aerolíneas. Las principales aerolíneas que despuntan en ancillary services obtendrán este año unos ingresos un 19,8% superiores a los del anterior. Por su parte, las aerolíneas estadounidenses más importantes están generando importantes ingresos por este concepto mediante la combinación de ingresos a través del programa de viajeros frecuentes y de los cargos por equipaje. La media de ingresos por ancillary services de este grupo se ha incrementado este año un 11,9%, frente al 7,2% de incremento en 2010.
Por su parte, las aerolíneas de bajo coste también han mejorado sus ingresos por la comercialización de estos servicios, un 6,5%, frente al 5,4% registrado en 2010. Las aerolíneas tradicionales se sitúan todavía a la cola. La media de ingresos por servicios complementarios se mantiene en el 2,9% de incremento.