
Nairobi, 26 ene (EFE).- El hasta ahora ministro de Finanzas de Kenia, Uhuru Kenyatta, uno de los supuestos responsables de la violencia postelectoral en Kenia durante 2007 y 2008, anunció hoy su dimisión del cargo, después de que la Corte Penal Internacional (CPI) confirmara los cargos en su contra el pasado lunes.
Un comunicado difundido hoy por el servicio de Prensa de la Presidencia de Kenia informó también que otro de los imputados, Francis Muthaura, jefe del Servicio Público y secretario del Ejecutivo, tomó la misma decisión.
No obstante, Uhuru Kenyatta, el hasta ahora responsable de Finanzas del país e hijo del primer presidente del país (Jomo Kenyatta), conservará su puesto como viceprimer ministro, "de acuerdo a la Constitución", según el texto publicado por el Gobierno.
El comunicado informó de que el jefe del Ejecutivo keniano, Mwai Kibaki, aceptó las dimisiones de los dos imputados, contra quienes pesan acusaciones de crímenes contra la humanidad.
Kenyatta será sustituido como titular de las finanzas kenianas por el hasta ahora ministro del Área Metropolitana de Nairobi, Njeru Githae.
Por su parte, Francis Kimemia, secretario permanente para la Seguridad, se hará cargo de las labores desempeñadas hasta el momento por Muthaura.
Se trata de las primeras reacciones tangibles tras la decisión de la CPI del pasado lunes, que mantuvo al país en vilo, pendiente de la resolución emitida en la sede del organismo en La Haya.
Según la página web del diario local Daily Nation, la decisión de Kenyatta y Muthaura llega tras un aumento de la presión para que abandonaran sus cargos por parte del Movimiento Democrático Naranja, socios en el Gobierno de coalición presidido por Kibaki.
La CPI confirmó este lunes los cargos criminales contra Kenyatta y Muthaura, además de contra el exministro keniano de Educación Superior, William Ruto, y el periodista Joshua Arap Sang por su supuesta responsabilidad criminal durante los disturbios.
Ruto y Kenyatta han mostrado su determinación a competir por la Presidencia en las próximas elecciones, que todavía no tienen una fecha decidida, a pesar de que la Carta Magna promulgada en 2010 indicaba que debían llevarse a cabo en agosto del presente año.
Los disturbios, de origen tribal, se iniciaron después de que Raila Odinga, entonces candidato opositor a la Presidencia de Kenia, acusara al presidente, Mwai Kibaki, de haber ganado las elecciones de manera fraudulenta.
Durante los enfrentamientos entre los seguidores de ambos candidatos murieron al menos 1.100 personas, resultaron heridas 3.500 y alrededor de 600.000 fueron desplazadas de sus hogares, según cifras de la CPI.
La violencia se frenó con la creación, en abril de 2008, de un Gobierno de coalición en el que Odinga fue nombrado primer ministro.
Relacionados
- Renuncia el ministro de Finanzas de Kenia, acusado por la CPI
- El ministro de Finanzas francés no considera necesarios nuevos recortes
- Economía/Finanzas.- El ministro de Finanzas alemán pide no "sobrevalorar" las rebajas de S&P
- Sarkozy se reúne con su ministro de Finanzas ante la pérdida de la triple A
- El ministro de Finanzas iraquí sobrevive a un atentado al norte de Bagdad