Ecoley

Las partes del juicio de los trajes estudian qué pruebas expondrán al jurado

Valencia, 10 ene (EFE).- Los abogados y la fiscalía del llamado juicio de los trajes del caso Gürtel estudian hoy qué pruebas expondrán mañana al jurado popular para que este las tenga en cuenta para emitir su veredicto sobre el expresident de la Generalitat Francisco Camps y el ex secretario regional del PP Ricardo Costa.

La vigésima sesión de la vista contra Camps y Costa, acusados de un delito de cohecho por haber aceptado supuestamente regalos de la trama Gürtel, ha finalizado hoy con la fase pericial, pero el magistrado Juan Climent ha decidido posponer la vista hasta mañana por no ponerse de acuerdo las partes en cuanto a la fase documental.

En esta fase, los abogados y las fiscales exponen ante el jurado popular las pruebas de las que disponen reproduciéndolas de nuevo o entregándolas a los miembros del jurado popular para que las tengan a su disposición.

El abogado de Camps quería darlas por reproducidas y dejarlas a disposición del tribunal sin necesidad de leerlas, en el caso de los documentos escritos, o escucharlas, en el caso de las grabaciones, en la sala.

Por su parte, el ministerio fiscal ha pedido reproducir en la sala solo aquellas grabaciones que no se habían escuchado durante el juicio, pero los abogados de Camps y Costa han pedido que no se haga distinciones y que "se escuche todo o no se escuche nada".

Finalmente, Climent ha decidido que cada una de las partes pueda seleccionar aquellas pruebas que quiere reproducir, pero las defensas han indicado que en ese caso impugnarán el resto de pruebas, con el fin de que queden excluidas y el jurado popular no las pueda tener en cuenta para emitir su veredicto.

Esa decisión se conocerá mañana, pero la fiscal ya ha anunciado que en ese caso procederán a reproducir todas las pruebas recogidas, escritos y grabaciones, lo que podría suponer que el juicio se alargue durante varias jornadas más.

La sesión de hoy apenas ha durado cuatro horas y ha comenzado con la comparecencia del último perito, el funcionario del Ministerio de Economía y Hacienda Juan Carlos Gómez, encargado de elaborar el informe sobre los contratos de las empresas de la trama Gürtel con la Generalitat.

Gómez ha afirmado en su declaración que la autorización de Presidencia de la Generalitat "no era preceptiva" en las adjudicaciones de los diferentes departamentos del Gobierno valenciano, pero ha añadido que sí se comunicaban en el caso de que se tratase de actos de promoción en los que participaba Camps por razones de "protocolo".

Asimismo, ha asegurado ante el juez que el mecanismo de contratación pública de las empresas del grupo liderado por el supuesto cabecilla de la trama, Francisco Correa, en la Comunitat Valenciana era "similar" al sistema que la trama usaba en otras administraciones públicas como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital de España.

Este "modus operandi", ha señalado, consistía en fraccionar servicios para obtener contratos menores, sin expediente administrativo, que suponían la "adjudicación directa" de manera que "se vulneraba el principio de publicidad".

El letrado que defiende a Camps ha destacado durante su turno de preguntas que para elaborar su informe el perito solo tuvo acceso a los documentos de contratación de las empresas del grupo Correa que le había facilitado la Generalitat, por lo que "no pudo comparar" esas adjudicaciones con las realizadas a otras compañías.

Por último, el letrado de Costa ha confirmado con el perito que su defendido no pudo, ni en su condición de diputado autonómico ni en la de secretario regional del PP, "tomar decisiones en el ámbito de la adjudicación de contratos".

Durante la vista, el juez Climent ha vuelto a llamar la atención a Francisco Camps, como ya ha hecho en otras jornadas del juicio, y en este caso le ha instado a estarse quieto, a guardar silencio y a no hacer gestos "de aprobación o desaprobación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky