Ecoley

Chivatazo.- Ruz pregunta a la Fiscalía qué diligencias debe realizar para "completar la investigación" sobre el soplo

Pide a la secretaria judicial de su juzgado que corrobore tres aspectos de la investigación cuestionados por la Sala

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha preguntado a la Fiscalía qué diligencias debe realizar en el futuro para "completar la investigación" sobre el chivatazo al aparato de extorsión de ETA que se produjo en el bar 'Faisán' de Irún (Guipúzcoa) el 4 de mayo de 2006, tal y como le ordenó el Pleno de la Sala de lo Penal en noviembre pasado.

En una providencia dictada este lunes, el magistrado solicita al Ministerio Público que emita un informe en el que detalle las nuevas investigaciones que considera necesario realizar y se pronuncie sobre la petición de sobreseimiento de la causa que ha solicitado el inspector José María Ballesteros, imputado por colaboración con organización terrorista y revelación de secretos junto al exdirector general de la Policía Víctor García Hidalgo y el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés.

El magistrado también solicita al Ministerio Fiscal que se pronuncie sobre la solicitud de diligencias planteadas por Dignidad y Justicia (DyJ) y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que solicitaron, entre otras cuestiones, la declaración como testigo del ministro del Interior en funciones, Antonio Camacho, y la realización de un informe general sobre los hechos por parte de la Guardia Civil.

"DELIMITAR HECHOS OBJETIVADOS"

El juez Pablo Ruz toma esta decisión en un auto en el que, a fin de "delimitar los hechos objetivados durante la presente instrucción", pide a la secretaria judicial de su juzgado que corrobore tres aspectos de la investigación que fueron recogidos en el auto de la Sala de lo Penal de forma distinta a como aparecen en las actuaciones.

La primera precisión está relacionada con el momento en el que "se sitúa el inicio de la llamada a través de la que se produce la filtración objeto de la investigación", que la Sala de lo Penal situó "pasadas las once y veinte de la mañana" cuando en el sumario consta que se produjo a las 11.23 horas.

El juez también pregunta si en las grabaciones videográficas de vigilancia correspondientes al día del chivatazo e incorporadas a las actuaciones, o bien en los informes policiales o periciales emitidos al respecto, "se detecta o identifica en momento alguno" a Ballesteros entrando por la puerta delantera del bar 'Faisán'.

El ponente del auto de la Sala, José Ricardo de Prada, decía que el inspector "entró en el bar por la puerta delantera" mientras que el propietario del establecimiento, Joseba Elosua, recordaba que el sujeto que le dio el móvil lo hizo por la trasera, tal y como constaba en el sumario.

Como tercer punto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 pregunta "si en las resoluciones judiciales e informes policiales unidos a las actuaciones se han tenido en cuenta las llamadas salientes de las registradas en la BTS de la zona y fragmento de tiempo en el que el auto de procesamiento se fija la comunicación telefónica investigada".

En concreto, el auto de De Prada indicaba que "no se han tenido en cuenta las llamadas salientes", cuando fueron precisamente las investigadas por el juez instructor, que descartó las llamadas entrantes al considerar que fue Ballesteros quien llamó a Pamies para avisarle de que ya se encontraba frente a Elosua.

"INCONSISTENCIAS RELEVANTES"

En su auto la Sala de lo Penal revelaba la existencia de "inconsistencias relevantes" en la instrucción de Ruz, por lo que le ordenaba que llevara a cabo diligencias "complementarias o de contraste" ajenas a la tesis del equipo investigador.

El Pleno de la Sala de lo Penal, cuyo fallo fue adelantado el pasado 21 de septiembre, revocaba el auto de procesamiento que Ruz dictó contra los tres imputados y estimaba parcialmente los recursos de apelación presentados por sus defensas, al considerar que los indicios de delito que existen contra los responsables policiales no son "suficientemente firmes". "Si el cimiento falla, se desmorona el resto del edificio", indicaba la Sala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky