Ecoley

El proyecto de Ley de Contratos de Distribución 'sobreregula', dice la CNC

Imagen: Archivo

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC), en su informe sobre el anteproyecto de Ley de Contratos de Distribución alerta sobre el peligro que presenta el actual texto de causar una sobreregulación en su intento de equilibrar las relaciones entre proveedores y distribuidores, lo que puede recortar la libertad de pactos de una manera innecesaria y desproporcionada sobre el objetivo perseguido.

"No es infrecuente, en las relaciones entre operadores de distintas fases en la cadena de distribución, que el poder negociador esté descompensado entre las dos partes, sin que ello constituya necesariamente un fallo de mercado que deba o pueda ser solucionado mediante una intensa regulación ex ante, sino una consecuencia de la evolución de la realidad económica", afirma el informe sobre el texto que actualmente ha pasado a ser proyecto y se encuentra en fase de presentación de enmiendas en el Congreso de los Diputados.

Señala también, que algunos supuestos como la cesión del contrato, o la regulación de las indemnizaciones, ya están relativamente resueltos a la luz de la aplicación del Código Civil y del Código de Comercio, de leyes vigentes en la actualidad (como la Ley del Comercio Minorista), y de la aplicación analógica en su caso de determinadas normas, como la Ley del Contrato de Agencia, con una aplicación precisada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Entre las limitaciones de la libertad de empresa que la CNC ha detectado en el proyecto se encuentra la limitación de las opciones de los proveedores para la distribución de sus productos y de la capacidad de las partes de negociar libremente. Manifiesta, que ello reduce la capacidad de los fabricantes para adaptarse y reaccionar a las condiciones cambiantes del mercado, e incorporar eficiencias en las relaciones de distribución, mediante la negociación de estipulaciones contractuales distintas a las establecidas imperativamente.

Permite intuir las estrategias

Indica que la reducción del margen de maniobra de los fabricantes para organizar sus redes de distribución reduce la eficiencia y afecta al precio en detrimento de los consumidores. Además, una regulación rígida en exceso permitiría, a través del precio, conocer las estrategias de los competidores y, con ello, un alineamiento de conductas.

Otra posible consecuencia de limitar los márgenes de diferenciación entre los miembros de la red limitaría la competencia entre distribuidores, no sólo de la misma marca, sino además, de los concesionarios multimarca, ya que en sectores como el del automóvil, muchos de los miembros de una red comercial también son miembros de redes competidoras.

La delimitación de los riesgos - explica el informe- puede corregir antes de que se produzcan potenciales abusos y proporcionar seguridad jurídica, lo que reduce la litigiosidad. Sin embargo, es preciso evitar aquellos aspectos en que la norma pueda trasladar indebidamente una parte del riesgo que, en atención a su independencia económica correspondería al otro.

Por ello, recomienda sólo limitar la libertad de pactos cuando no existan ya otras normas previas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky