La asociación amplía de 45 a 81 las entidades demandadas por las 'cláusulas suelo' de las hipotecas
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El presidente de Adicae, Manuel Pardos, ha pedido al Gobierno que cambie la Ley Hipotecaria para evitar los abusos a los consumidores por parte de las entidades financieras y ha afirmado que es "falso" que un cambio de regulación vaya a hundir a la banca.
"La Ley Hipotecaria es antigua y vetusta, y requiere una modernización que el Gobierno se niega a aplicar con el argumento absurdo de que no se puede tocar porque se hundiría la banca", afirmó Pardos en rueda de prensa, quien cuestionó que los beneficios del sector financiero "no se pueden basar en abusos a los usuarios".
El presidente de Adicae señaló que "es falso que se hundiría la banca y es falso que no se pueda tocar" la ley y recordó que en tres años de crisis el Gobierno "no ha tomado ninguna medida a favor de los usuarios y miles a favor de la banca".
Pardos hizo estas declaraciones a las puertas de los juzgados, donde presentó la ampliación de la demanda colectiva (de 45 a 81 entidades) que tramita el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid contra bancos y cajas por la aplicación de las llamadas 'cláusulas suelo' de las hipotecas.
La asociación incorpora a este procedimiento por la mayor demanda colectiva presentada en España contra el sector financiero a nuevas entidades como Banesto, La Caixa y la financiera del Banco Santander Unión de Créditos Inmobiliarios.
"Lo que demuestra esta macrodemanda es que la práctica abusiva de las 'cláusulas suelo' ha sido generalizada en todas las entidades financieras", declaró el presidente de Adicae, quien recordó que se pide a la Justicia que las anule por abusivas.
Por el momento, la asociación representa a más de 850 afectados, aunque el plazo para adherirse a la demanda fijado por la juez Miriam Iglesias finaliza el próximo 19 de abril. Con la inclusión de las nuevas entidades se pedirá una prórroga.
El presidente de Adicae informó de que existen más de 3 millones de usuarios en España con la 'cláusula suelo' incorporada a la hipoteca, con las que las entidades financieras en conjunto han podido ganar entre 3.000 millones de euros y 6.000 millones de euros en 2010.
"Estas cláusulas abusivas no afectan al corazón de la Ley Hipotecaria y pueden ser modificadas en cualquier momento", explicó Pardos, quien recordó que para ello se ha presentado una acción legislativa ante el Parlamento para que estudie su eliminación.