
Solicitar penas de forma individualizada a los conductores reincidentes de delitos más graves contra la seguridad vial y ofrecer más datos para adoptar las resoluciones judiciales es el objetivo principal del proyecto impulsado por la Fiscalía de Seguridad Vial de elaborar dictámenes periciales criminológicos en los procesos penales por delincuencia vial, presentado ayer en rueda de prensa.
A juicio del fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, "es imprescindible que la criminología del tráfico se incluya en estos procesos para conocer las causas de los accidentes y ofrecer respuestas más acertadas en el mundo judicial". Vargas señaló, además, que "aspiramos a que este tipo de informes se hagan no sólo en el ámbito de las diligencias previas, sino también en los atestados policiales cuando se trate de reincidentes". Además, esto permitirá elegir mejor la pena a solicitar, dada la amplia alternatividad penológica, que permite elegir entre prisión, multa y trabajos en beneficio de la comunidad en este tipo de delitos, explicó el fiscal.
Experiencia pionera
Se trata de una experiencia pionera, que ya se ha puesto en marcha por la Fiscalía de Elche. A este respecto, Vargas señaló que se han detectado distintos perfiles criminológicos "como multireincidentes, delincuentes ocasionales y el delincuente asocial". En concreto, a lo largo de esta semana, ya se presentaron los dictámenes -que deben contar con la voluntariedad del infractor- en los juzgados ilicitanos.
Ahora bien, la medida "tiene un difícil encaje legal con los instrumentos con que cuenta la seguridad del tráfico", indicó Pablo Gómez Escolar, fiscal delegado de Seguridad Vial de Alicante. Y es que, dijo, la orientación en esta materia "habitualmente va al hecho objetivo, olvidando circunstancias subjetivas que sí se tienen en cuenta en otros campos como en el de la violencia de género, donde ya existen unidades de valoración del riesgo que evalúan a los agresores".
A este respecto, señaló la necesidad "de una regulación legal que además permita que el informe pueda hacerse para llevar a cabo medidas cautelares -como la retirada del carné o incluso la prisión preventiva- y no sólo durante el proceso". Algo, dijo, que podría llegar en la próxima legislatura.
Además indicó que "ahora que el comiso de vehículos se ha generalizado, tendríamos más datos en función del perfil psicológico del infractor para saber si procede esa pena accesoria".