
El Gobierno tiene previsto aprobar durante la reunión del Consejo de Ministros de hoy viernes el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, así como otras medidas especiales en materia de seguridad vial.
El Plan Estratégico de Seguridad Vial, según el último borrador de la estrategia, contemplaba promover la conducción acompañada antes del acceso al carné de conducir para los conductores más jóvenes, el casco obligatorio para los ciclistas hasta los 14 años o la participación de voluntarios en la vigilancia de trafico en los entornos escolares.
El nuevo plan va dirigido a 14 colectivos concretos y se basa en siete áreas de actuación. Entre los colectivos, Tráfico tiene previsto poner la lupa en la próxima década en jóvenes, mayores de 64 años, ciclistas, motoristas, zonas urbanas o la velocidad.
Reducir las víctimas mortales
El objetivo que se fija la DGT para 2020, es reducir las víctimas mortales y los heridos graves por accidente de tráfico alrededor de un 37%, de manera que en 2020 haya mil muertos menos por accidente de tráfico que en 2010.
Más concretamente, el plan contempla conseguir cero fallecidos sin Sistema de Retención Infantil, reducir un 25% los fallecidos y heridos graves en fin de semana, así como disminuir un 30% los fallecidos por atropello dentro de ciudad y reducir a cero los muertos en ámbitos urbanos en turismos.
Asimismo, el plan, que prevé la cooperación de la DGT y el Ministerio de Interior con siete ministerios, ayuntamientos y comunidades autónomas para coordinar políticas de seguridad vial, se pone como objetivo bajar del 0,4% los vehículos que sobrepasan los 140 km/h y disminuir un 30% los fallecidos por salida de la vía en carretera convencional, entre otros indicadores.
Para ello, se fija como principales líneas de trabajo promover la utilización eficiente de los Sistemas de Retención Infantil, mejorar la formación del conductor novel mediante el sistema de conducción acompañada, mejorar de la seguridad en los accesos a las poblaciones, extender los controles al consumo de drogas y modificar la normativa o la creación de un centro de referencia para el impulso de las medidas de Movilidad y Seguridad Vial en zona urbana, entre otros.
Personas mayores
Concretamente, en el caso de las personas mayores, la DGT contempla en el borrador del plan identificar situaciones de riesgo de los conductores desde el ámbito sanitario, de forma que los médicos de atención primaria aconsejen a las personas que hayan perdido sus habilidades que no coduzcan y realizar una especial atención de estos conductores a través de los Centros de Reconocimiento de Conductores.
El plan también tiene muy en cuenta a los ciclistas, un colectivo que cada vez se está incrementando más. Así, prevé la obligatoriedad del casco hasta los 14 años, establecer reglas de prioridad en las vías y revisar el Reglamento de Circulación, Reglamento de Vehículos y ordenanzas municipales para adaptarlos a las necesidades de estos vehículos, entre otras medidas.