MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El expresidente del Consejo General del Notariado y decano del Colegio Notarial de Andalucía, Antonio Ojeda, ha defendido su labor al frente de la institución y ha asegurado que su dimisión presentada el pasado lunes se debió a "motivos personales", según explica en un comunicado.
Ojeda contestó así a las críticas vertidas por el Colegio Notarial de Madrid, en las que se aseguraba que la causa de su dimisión era la sentencia dictada el pasado 14 de enero por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado 14 de enero que anuló el sistema de compensaciones a determinados consejeros del Notariado.
El expresidente del Consejo General del Notariado consideró una "falsedad" que haya presentado su renuncia al cargo, nueve meses antes de su jubilación, por la sentencia, y que ésta "en ningún caso" anula las compensaciones institucionales que perciben determinados cargos del Consejo, incluido el presidente.
Ojeda aseguró que la sentencia reconoce la licitud del principio de compensación por los daños que causa la dedicación de modo casi exclusivo de los consejeros a las tareas corporativas, "habiéndose acreditado durante dicho proceso la existencia de tal perjuicio tanto en mi persona como en la del vicepresidente", Javier Guerrero.
El expresidente defendió que todas las compensaciones recibidas "se han propuesto, debatido, votado y aprobado en las sesiones plenarias del Consejo" y que fueron establecidas por el Consejo General del Notariado en 1998, cuando la presidencia del mismo era sistemáticamente ocupada por el Decano del Colegio de Madrid.
MAÑANA SE ELIGE AL NUEVO PRESIDENTE.
Los notarios de Madrid también criticaron la "precipitada" convocatoria para nombrar al nuevo presidente convocada para mañana. Al respecto, Ojeda recordó que este sistema de elección está regulado por el Reglamento Notarial (reformado por Real Decreto de 19 de enero de 2007) y es igual al que siguen los consejos generales de los colegios profesionales españoles.
Ojeda explicó que se ha cumplido el reglamento interno del Notariado que establece que sólo el vicepresidente puede convocar sesión plenaria al producirse la vacante de presidente y recordó que cualquiera de los 17 decanos que integran el Consejo pueden presentar su candidatura a presidente.
"La convocatoria se ha hecho en el menor plazo posible dado que los decanos que lo integran son los mismos desde hace más de dos años, así como por la importancia de cubrir un cargo de la máxima relevancia en el funcionamiento ordinario de este Consejo", puntualizó.
Relacionados
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional eleva al Constitucional la rebaja del 5% de los sueldos del Canal de Isabel II
- Economía/Legal.- Nueva Rumasa y Royal Bank of Scotland se enfrentarán el viernes ante el juez por el embargo a Clesa
- Economía/Legal.- Nueva Rumasa y Royal Bank of Scotland se enfrentarán el viernes ante el juez por el embargo a Clesa
- Economía/Legal.- El Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas hipotecarias aplicadas por el Banco Popular
- Economía/Legal.- El Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas hipotecarias aplicadas por el Banco Popular