
El magistrado valora positivamente la elevación hasta los 800.000 euros la cantidad para acudir al recurso de casación. "No es bueno que se cierre el conocimiento de algunos asuntos arbitrales al Tribunal Supremo". Así lo expresó ayer Xiol Ríos, presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo durante la jornada sobre arbitraje celebrada con motivo del XXII Aniversario del Tribunal Arbitral de Barcelona.
En su ponencia, el presidente de la Sala valoró positivamente la previsión de elevar a los Tribunales Superiores de Justicia la competencia sobre arbitraje "dado que la decisión de los jueces estaba en un nivel especialmente bajo".
Sin embargo, "se pueden crear problemas al denegar el acceso al Tribunal Supremo" y sería bueno que se abriese un cauce para ocasiones extraordinarias a dicho Tribunal porque éste tendría "una visión más realista del arbitraje".
Además, frente al inconveniente de una prolongación del proceso arbitral que se produciría si se permitiese una instancia en el Supremo, recordó que en esta materia existe una jurisprudencia importante - entre ellas, la admisión del arbitraje societario- dictada por el Supremo "que hoy sería imposible".
En su intervención también valoró la Ley de Agilización Procesal -en trámite parlamentario- y la elevación hasta los 800.000 euros para acudir al recurso de casación.
A juicio del presidente, esta medida "no es lo que parece", porque el hecho de que la cuantía estuviese tan baja había provocado que "cuando un procedimiento se guía por razón de la cuantía" no cabía interés casacional.
En su opinión, "en el momento en que la cuantía se eleve, la Sala Primera puede ya interpretar que cabe el interés casacional en los asuntos de cuantía", de forma que no se disminuirá el número de asuntos que llegan al Supremo, sino que los "asuntos que entran por razón de la cuantía serán sustituidos por otros en los cuales el planteamiento sea la contradicción entre las Audiencias Provinciales o se trate de una materia sin jurisprudencia".
Sin limitaciones
Por su parte, en una ponencia sobre la reforma de la Ley de Arbitraje, Álvaro Cuesta, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, confirmó que el texto aprobado el pasado jueves no incluye ninguna limitación sobre el arbitraje de equidad, suprimiéndose así uno de los aspectos más polémicos de la reforma.
Tampoco se modifica la capacidad para ser árbitro y se confirma que se exigirá una mayoría de dos tercios para la introducción de la cláusula de sumisión al arbitraje en los acuerdos societarios.