MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Asociación Europea de Arbitraje (Aeade) cerró 2010 con un total de 1.279 procedimientos arbitrales administrados frente a los 1.002 de 2009, lo que supone un crecimiento del 27,74% respecto al año anterior, según informa la asociación en un comunicado.
El aumento más significativo se registró en el arbitraje entre empresas, en especial, entre pymes y microempresas. De 426 casos en 2009, se pasó a 542 en 2010, un aumento del 27,23%.
En cambio, hubo un descenso (de 31 a 14, casi un 55%) en servicios, construcción y compraventas. Según el secretario general de Aeade, Javier Iscar, esta bajada "se debe al cierre de sociedades y a la falta de liquidez de las empresas, que prefieren no reclamar por considerarlo absurdo e innecesario dada la insolvencia del deudor".
No obstante, en enero de 2011 se percibió una subida significativa de los arbitrajes en compraventas, puesto que suponen ya el mismo número que los tramitados en todo 2010.
Iscar explicó que los abogados "optan, cada vez más, por una solución rápida y eficaz a conflictos de menos de 100.000 euros que lleven aparejado un procedimiento abreviado". En total, según estimaciones de Aeade, las empresas invirtieron en torno a 1,5 millones de euros en procesos de arbitraje en 2010.
Los arbitrajes en arrendamientos urbanos sumaron un total de 611 en 2010, un 17,27% más que en 2009. El incremento de estos procedimientos en la propiedad horizontal (comunidades de propietarios) fue del 78,57% con respecto al año anterior (24 en 2009 y 112 en 2010).