Ecoley

El Rey preside el acto de conmemoración del 150 aniversario de la Ley Hipotecaria

El Rey en el acto de conmemoración. Foto: EFE.

El Rey presidió esta mañana el acto de conmemoración organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, con motivo del 150 aniversario de la Ley Hipotecaria, donde destacó "la estabilidad de un marco normativo que, con adaptaciones sucesivas, ha asegurado la vigencia de principios básicos para el buen funcionamiento de toda la sociedad y economía modernas".

En un discurso en la sede de los Registros de la Propiedad de Madrid Don Juan Carlos, señaló que "la Ley Hipotecaria ha pervivido a lo largo de los años, conformando un modelo que, en lo fundamental, ha mantenido sus rasgos definidores". A este respecto, indicó que "los países que garantizan la seguridad jurídica están en mejores condiciones para limitar riesgos, afrontar retos y superar dificultades". Finalmente, apuntó que "el éxito pasado, presente, y futuro dependen de la sabia combinación de tradición y modernidad y de la capacidad de adaptación a los cambios sociales, económicos y tecnológicos, sin menoscabo de los principios de seguridad jurídica, desarrollo económico e igualdad social".

En el mismo acto, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, tras señalar que la Ley Hipotecaria es "un hito trascendental de nuestra historia jurídica, social y económica", advirtió, sin embargo, de que el actual sistema deberá ser objeto de reformas para adaptarse a la nueva realidad tecnológica que exige una transformación intensa de prácticas y procedimientos y requiere repensar conceptos jurídicos".

A su juicio, "150 años después tenemos todo un modelo de seguridad jurídica preventiva que debemos conservar al tiempo de modernizar". Por último, indicó que, a pesar de las diversas reformas padecidas por la Ley, "sus principios siguen vivos más que nunca, porque lo que perduran siempre, más allá de las reformas, son las buenas ideas".

Nuevas circunstancias sociales y económicas

Por otro lado, el decano-presidente del Colegio de Registradores, Alfonso Candau, subrayó cómo los registradores y los registros se han ido adaptando a la evolución de las circunstancias económicas, sociales y sociológicas en este siglo y medio, si bien sus principios, "siguen siendo los mismos que inspiraron" la Ley Hipotecaria.

También intervino en el acto de conmemoración el profesor Díaz Picazo que manifestó que "la obra del legislador de 1861 se armó con carácter muy sólido que se ha mantenido hasta nuestros días". Y, añadió, que gracias a la Ley "seguimos teniendo un sistema de seguridad inmobiliaria que se encuentra entre los sencillamente buenos".

Por su parte, Elías Mohor, conservador de Bienes Raíces de Chile, que acudió a la conmemoración en representación de las 16 delegaciones de los países iberoamericanos, no quiso dejar pasar la oportunidad de recalcar la íntima relación entre la legislación española en los sistemas legislativos iberoamericanos. A este respecto, indicó que "España comparte su valiosa experiencia registral con otros países y que la Ley Hipotecaria logra constituir un hito de entrañable valor y trascendencia para toda Iberoamérica".

Al acto acudieron varias personalidades entre ellos el presidente del Tribunal Supremo y el CPGJ, Carlos Dívar, el presidente del PP, Mariano Rajoy, miembro del Colegio de Registradores de la Propiedad y del Comité de Honor del 150 aniversario, la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor así como varios ex ministros de Justicia de diferentes Gobiernos, como Ángel Acebes, Federico Trillo, José María Michavila, Juan Fernando López Aguilar y Juan Alberto Belloch. Tras el encuentro, Don Juan Carlos recibió la Medalla de Oro y descubrió una placa conmemorativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky