Ecoley

Justicia acerca a los ciudadanos sus costes, estadísticas y sanciones

El funcionamiento de la Administración de Justicia da un nuevo paso hacia la transparencia gracias al Primer Plan de Estadística Judicial de España, que fue aprobado ayer por la Comisión Nacional de Estadística Judicial.

Esta nueva herramienta elaborará una radiografía unitaria y en profundidad de la infraestructura judicial a todos los niveles territoriales, que será accesible a todos los ciudadanos a través de una web de consulta abierta, si bien "no toda la información estará disponible, aunque sí gran parte de ella", tal y como afirmó Antonio Dorado Picón, presidente de la Comisión Técnica y Vocal de Estadística Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El objetivo del Plan, que tendrá una duración temporal de dos años (2011 y 2012), es constituir un sistema estadístico que proporcione los datos necesarios a los órganos de gobierno y a sus profesionales, pero también estará abierto a cualquier consulta particular. Se compondrá de diecisiete enfoques temáticos distintos, entre ellos, las cifras sobre la dotación de la infraestructura judicial, los costes y presupuestos de los distintos órganos, la justicia gratuita, la mediación, las quejas por parte de ciudadanos o las sanciones a los magistrados .

El Plan prevé recoger datos del CGPJ, el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias transferidas, aunque también contendrá cifras de órganos externos cuya actividad influye en la política de justicia , como el Tribunal Constitucional o el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC). Así, cada uno de estos órganos o administraciones será responsable de la publicación de sus cifras, con una periodicidad que variará en función de la propia naturaleza de las estadísticas .

Visión de conjunto

El objetivo del Plan es dotar a estas instituciones de elementos para adoptar las medidas necesarias de mejora del sistema de Administración de Justicia , y "permitirá conocer las grandes cifras de la Justicia con una exactitud que, hasta ahora, no existía", en palabras de Ignacio Sánchez Guiu, secretario general de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia . Además, señaló que "nos situará en la línea de las políticas de la Unión Europea y del plan de modernización del Consejo de Ministros del pasado año".

Con respecto a los costes de la Justicia , y con periodicidad anual, se harán públicos tanto los presupuestos con que se ha dotado a las distintas comunidades autónomas, como su grado de ejecución. Gracias a ello "se podrá entender por qué se invierte en un sector y no en otro, o en una comunidad por encima del resto", de forma que sean visibles los diferentes esfuerzos en cuanto a la dotación económica de los órganos de justicia .

Se trata de un "sistema esencial" teniendo en cuenta que la producción de estadísticas aisladas impide una visión de conjunto y dificulta la toma de decisiones de inversión rentables, especialmente teniendo en cuenta que contamos con "recursos escasos", lo que implica que la Administración necesite saber dónde se va lo invertido", afirma Sánchez Guiu.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky