Madrid, 7 dic (EFE).- Agentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han evacuado esta tarde, en colaboración con la Guardia Civil, a 28 personas que habían quedado aisladas en una urbanización del norte de Écija (Sevilla) debido a las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Genil.
Según informa el Ministerio de Defensa, la UME ha rescatado a tres personas que se habían quedado aisladas en el polideportivo municipal "El Valle" de esa localidad.
Son 242 los militares de la UME, pertenecientes en su mayoría al II Batallón de Intervención en Emergencias con sede en la base aérea de Morón, los que participan en el dispositivo de emergencias en Écija para contribuir a paliar los daños originados por las lluvias.
La intervención de la UME se inició a primera hora de la mañana de hoy tras la petición realizada por la Junta de Andalucía a través de la Subdelegación de Gobierno en Sevilla.
En un principio la colaboración se centró en el apoyo a la evacuación de enfermos del hospital de la localidad y a auxiliar a la población residente en los barrios de la zona sur, que en esos momentos se encontraban en situación más grave.
Asimismo, desde primera hora de la tarde, los militares de la UME realizan trabajos de vigilancia, control, evacuación y ayuda sanitaria, y han participado en el achique de agua y lodo en un centro comercial, un polideportivo y un centro de salud del sur de la localidad.
También participan en la construcción de diques en carreteras de acceso a la ciudad.
Los militares cuentan en la zona con un total de 77 vehículos, entre los que hay 14 autobombas, dos nodrizas y tres máquinas extractoras de agua y lodos, entre otros medios.
Relacionados
- Los vecinos del Nudo Sur "felicita" a Gallardón recordándole que realice el informe ambiental de la M-30
- WWF pide reconocer la brecha entre compromisos y el objetivo real en el tema ambiental
- M.Más de 500 mayores de toda Andalucía participan en un programa de sensibilización ambiental
- El Ayuntamiento concluye la segunda fase de la recuperación ambiental de la cantera de Bilbao (Escobedo)
- Científicos del IEO de Murcia participan en Costa Rica en un congreso sobre contaminación y toxicología ambiental