Ecoley

La Cámara de Diputados de Chile aprueba un proyecto que modifica la Ley Antiterrorista

Valparaíso (Chile), 30 sep (EFE).- La Cámara de Diputados aprobó hoy por mayoría el proyecto que modifica la Ley Antiterrorista chilena, iniciativa que busca poner fin a la huelga de hambre que mantienen 38 comuneros mapuches, algunos desde el pasado 12 de julio.

La norma, que fue aprobada por 81 votos a favor, nueve en contra y diez abstenciones, elimina el concepto de presunción de delito terrorista y mantiene el delito de incendio como ilícito de este tipo, aunque rebaja la penalidad.

Asimismo, autoriza la contrainterrogación de los testigos con identidad protegida y clarifica que esta legislación no será aplicada a los menores de edad.

Estos cambios a la normativa fueron considerados por los parlamentarios de la opositora Concertación como "insuficientes", ya que en su opinión, el objetivo inicial era modificar la legislación creada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Tras la votación, el ministro de Justicia chileno, Felipe Bulnes, destacó que este cambio debería representar "un paso importante" para que los mapuches depongan la huelga de hambre, sin embargo, reconoció que el Gobierno no está en condiciones de asegurar que se pondrá fin al conflicto.

"Honestamente, no lo puedo asegurar, sería irresponsable de mi parte decir que este proyecto de ley va a ser suficiente", agregó Bulnes.

"Hay dispersión de votos entre ellos (legisladores), tienen distintas visiones, pero lo importante es que como clase política estamos dando una señal de acoger parte de sus reivindicaciones", expresó.

Los mapuches, que se consideran presos políticos, exigen que no se les aplique la ley antiterrorista, además de no ser sometidos a un doble juicio ante tribunales civiles y militares y que no se utilicen testigos sin rostro en sus procesos.

El proyecto introduce cambios en relación con los delitos que pueden ser calificados como terroristas, excluyéndose los delitos de parricidio y el de lesiones menos graves, aunque elimina el delito de incendio, que es el que se le imputa a la mayoría de los mapuches en huelga de hambre, que hoy cumple 81 días.

También se rebaja la pena para la conspiración, tentativa y amenaza terrorista, mientras que se aumenta la penalidad a la financiación del terrorismo, que actualmente es castigado con pena de entre 61 días a tres años de cárcel, incrementándola a 541 días a 5 años y 1 día de presidio.

El proyecto también reemplaza la definición de delito terrorista suprimiendo la presunción que establece que todo delito cometido mediante artificios explosivos o incendiarios, armas de gran poder destructivo, medios tóxicos u otros que pudieran ocasionar grandes estragos se entiende ejecutado con la finalidad de producir temor en la población (dolo terrorista).

A la iniciativa se incorporó, a petición de la Concertación, un artículo que excluye de la Ley Antiterrorista a los menores de edad, a quienes se aplicará la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky