México, 31 ago (EFE).- El peligroso narcotraficante Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", detenido este lunes en México, tenía una gran capacidad de mimetismo que dificultó su arresto y se caracterizaba por imprimir a su organización criminal un nivel de violencia mayor al habitual, destacó hoy un responsable policial.
"No se escondía, se mimetizaba, y por eso fue más difícil encontrarlo", explicó hoy el comisionado general de la Policía Federal (PF), Facundo Rosas, en un encuentro con corresponsales extranjeros.
De origen estadounidense y 37 años, "La Barbie" era uno de los narcotraficantes más buscados de México y Estados Unidos hasta su detención el lunes junto a seis de sus colaboradores en una finca situada en los límites entre el Estado de México y el Distrito Federal donde vivía desde hace sólo unos días.
Según la Policía Federal, la organización criminal de Valdez actuaba en los estados de México, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo y el Distrito Federal y presentaba "un mayor nivel de violencia" que otros grupos similares.
Tras la detención de Edgar Valdez, Facundo Rosas prevé que haya "un reacomodo" de los sicarios que estaban a sus órdenes e incluso una reacción violenta a corto plazo, "aunque a la larga va a disminuir la violencia en la zona".
Además, el responsable policial considera "probable" que otros grupos armados como Los Zetas "pretendan entrar" en las zonas sur y centro del país para intentar ocupar los territorios y rutas que controlaba el narcotraficante estadounidense.
Explicó que la propuesta de la Policía Federal es que primero sea procesado en México "y se dé tiempo para recabar pruebas" en su contra para posteriormente trasladarlo a Estados Unidos, que ya ha solicitado su extradición.
"Creemos que causó daños aquí a la población por lo que debe ser procesado en México por los delitos que presuntamente cometió", añadió el comisionado general de la PF.
Destacó la limpieza con la que se desarrolló la detención de "La Barbie" y otras seis personas, "que no fue al azar ni por casualidad" sino resultado de un "riguroso método de trabajo" que comenzó en junio del 2009 y dio sus frutos ayer.
Preguntado por el contenido de la declaración del narcotraficante, respondió que "lo poco" que habló con los policías llevó a la detención de sus colaboradores, aunque lo que tiene valor será lo que diga ante el ministerio público y en presencia de su abogado, recordó.
Por último, Facundo Rosas alabó la colaboración y el "permanente" intercambio de información con agencias estadounidenses y de otros países que han ayudado a detener a uno de los delincuentes más buscados en México.