Caracas, 31 ago (EFE).- La oposición venezolana agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) dijo hoy que el productor agrícola Franklin Brito, de 49 años, muerto ayer al parecer de un infarto, fue "víctima de las atropellantes políticas agrarias del Gobierno".
La coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la MUD, Delsa Solórzano, señaló que "este caso evidencia la responsabilidad directa del Gobierno Nacional, además de demostrar que el derecho a la protesta, en Venezuela, se ha convertido en un hecho punible".
Brito falleció el lunes por la noche en el Hospital Militar de Caracas, donde llevaba varios meses internado debido al deterioro físico sufrido por las sucesivas huelgas de hambre que comenzó en 2003 para reivindicar la propiedad de una hacienda en el oriente del país.
Solórzano afirmó que "a pesar de los continuos llamados públicos y privados al propio Jefe de Estado (Hugo Chávez), el Ejecutivo nunca dio respuesta a las legítimas exigencias de Franklin Brito".
Según la representante de la MUD, "no tuvo oportunidad de ser escuchado por un juez imparcial e independiente, que pusiera coto a la injusticia e hiciera valer sus derechos" y la Defensora del Pueblo "solo prestó atención al caso, para acusarlo de no tener la mejor situación mental".
Brito, que en un momento de su protesta se mutiló un dedo delante de la prensa, realizaba sus huelgas de hambre en lugares públicos hasta que en diciembre pasado fue trasladado contra su voluntad al Hospital Militar para recibir tratamiento.
La prensa reseñó que "al parecer, al productor agropecuario le dio un infarto y aunque los galenos trataron de reanimarlo no tuvieron éxito".
Su esposa, Elena, dijo a un diario caraqueño tras ser informada por los médicos del fallecimiento de Brito que desde el 20 de agosto "permanecía en una especie de coma inducido en la terapia intensiva del Hospital Militar" de Caracas.
Se espera el resultado de la autopsia que se le realizará a Brito en el día de hoy en presencia de un médico propuesto por la familia para precisar la causa del deceso.
Solórzano recordó que el caso Brito fue llevado a la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual, según la dirigente de la MUD, "exigió explicaciones y lo único que obtuvo fue negaciones sobre su situación".
Tras el fallecimiento la familia de Brito emitió un comunicado en el que dijo que "Brito no ha muerto", porque "vive en la lucha del pueblo venezolano por el derecho a la propiedad, el acceso a la justicia, por la vida en libertad y el respeto de los gobiernos a los derechos humanos, colectivos e individuales".
El vicepresidente del Gobierno, Elías Jaua, rechazó en junio la versión opositora y dijo que las escrituras de propiedad de la hacienda de 299 hectáreas que Brito reclamaba le fueron entregadas en 1999.
Jaua denunció que se estaba utilizando la protesta de Brito para "desatar una campaña" contra el Gobierno, para "desvirtuar la verdad" y para "inducir a la muerte" al huelguista "para presentarlo como un hecho de violación de los derechos humanos por parte del Estado venezolano".
Según el planteamiento de Brito, una porción de su hacienda habría sido expropiada con posterioridad a la entrega de las escrituras, decisión que el Instituto Nacional de Tierras (INTI) revocó al anular las cartas agrarias emitidas a favor de terceros sobre los presuntos terrenos de Brito.
Tras la decisión del INTI el agricultor puso tres condiciones para no reaunudar la huelga: "que emitan una copia certificada" de la anulación de la expropiación, "que inicien el proceso de indemnización y que desmientan las versiones aparecidas en la prensa" sobre supuestas deudas que mantendría con ese organismo.
Al no plegarse las autoridades a sus demandas, Brito volvió ó intermitentemente a su huelga de hambre.
Relacionados
- Una veintena de ceramistas de Tenerife muestran sus piezas en el Colegio Oficial de Aparejadores
- El PP propone una veintena de medidas "inmediatas" para la regeneración económica y social de Logroño
- Sólo Badajoz en alerta naranja por calor y una veintena de provincias en amarilla
- CASTILLA Y LEÓN.-Más de una veintena de municipios participará en la marcha senderista Camino del Cid, a partir del 5 de septiembre
- Más de una veintena de municipios participará en la marcha senderista Camino del Cid, a partir del 5 de septiembre