Ecoley

Las asociaciones de jueces valoran que al fin haya fallo aunque el Constitucional queda tocado

Madrid, 28 jun (EFE).- Las asociaciones de jueces se han mostrado satisfechos con que el Tribunal Constitucional (TC) haya aprobado hoy la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, cuatro años después de ser aprobado en referéndum, aunque creen que la tardanza y la politización sufrida en este tiempo "ha dejado tocado" al tribunal.

Así lo han manifestado a Efe, los representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JpD), la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI), que no han querido entrar a analizar el fondo del asunto hasta que se conozca la sentencia del alto tribunal, que hoy ha notificado el fallo a las partes.

José Luis Ramírez (JdP) ha calificado de "poco razonable" que el TC haya tardado cuatro años en resolver una cuestión "que afecta fundamentalmente a la convivencia de los ciudadanos en Cataluña", lo que, a su juicio, ha generado "mucho desconcierto en la ciudadanía", ya que algunos de los preceptos recurridos "se venían aplicando con total normalidad y sin problemas".

Ha considerado además que los partidos políticos "no han estado a la altura de las circunstancias" y que su falta de consenso, unida a la tardanza en resolver de los magistrados o la propia composición del tribunal -con varios de sus integrantes en situación de interinidad-, han conducido a una "situación irrazonable".

Para Conrado Gallardo (FJI), esos factores condicionantes han puesto de relieve una "imagen profundamente politizada e incapaz de hacer una interpretación puramente jurídica" del TC, lo que hace llegar al ciudadano de que el Constitucional "no está funcionando con imparcialidad, objetividad y teniendo en cuenta criterios estrictamente jurídicos".

"El desgaste ha sido mayor por el tiempo que han tardado y el daño va a ser difícil de recuperar", ha sostenido el portavoz del Foro, que ha recalcado que, "aunque tarde", el tribunal ha resuelto finalmente porque, en su opinión, "hubiera sido una vergüenza que hubiera habido que disolver y renovarlo para que dictara sentencia".

Desde la APM, su portavoz, José Antonio Ballesteros, ha destacado que la resolución va a realizar la "extraordinariamente difícil y compleja articulación y ensamblaje" del Estatuto de Cataluña en la Constitución Española por lo que hay que felicitarse, ya que ese fallo "fortalecerá el ordenamiento jurídico, la Constitución y nuestro sistema de valores".

Según ha dicho Marcelino Sexmero (AJFV), los factores ajenos al propio tribunal que ha rodeado las deliberaciones de sus magistrados no han favorecido que impere un "clima de independencia" como el que "debe predicarse en un órgano tan importante".

"Si esos condicionantes no han mermado la legitimidad, han dejado al Constitucional un poco tocado", ha aseverado Sexmero, que ha indicado que los partidos deberían haber cumplido la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y haber renovado en su momento a los magistrados, en vez de "escudarse en el favorecimiento que una determinada coyuntura les pueda otorgar".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky