San José, 19 abr (EFE).- La Justicia de Costa Rica sentó hoy en el banquillo de los acusados al ex presidente Miguel Ángel Rodríguez en el inicio de un juicio por presunta corrupción en un caso relacionado con la adjudicación de una red de telefonía celular a la firma francesa Alcatel.
Rodríguez, ex secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), enfrenta dos cargos de enriquecimiento ilícito por supuestamente recibir más de 800.000 dólares de Alcatel cuando aún ostentaba su cargo de presidente del país (1998-2002).
La acusación de la Fiscalía, leída hoy en el primer día de juicio, detalla que Alcatel repartió dádivas cercanas a los 14 millones de dólares a varios funcionarios públicos costarricenses para asegurarse la adjudicación de un contrato con el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
En 2002, el ICE pagó a Alcatel 149 millones de dólares para la instalación de 400.000 líneas celulares en el país.
Antes de ingresar a la sala de juicio, Rodríguez, quien siempre ha defendido su inocencia, declaró a la prensa que se siente "positivo y optimista", pero sobre todo "confiado en que la verdad se determinará al final".
"Estamos finalmente acá como debió suceder hace más de 66 meses, pero lo importante es que la Justicia se exprese en un debido proceso. Nos tomó 2.011 días pero al fin estamos llegando ante los jueces", agregó Rodríguez, que ha denunciado múltiples errores y lo que considera violaciones a los derechos fundamentales por parte de la Fiscalía.
La repartición de comisiones a funcionarios públicos ha sido reconocida por la propia empresa francesa a través de su ex ejecutivo de más alto nivel para Latinoamérica, Christian Sapsizian, que fue condenado en Estados Unidos en 2008 por estos hechos.
La acusación de la Fiscalía involucra, además de a Rodríguez, a otros ocho imputados que se vieron favorecidos de una u otra forma con los sobornos girados por Alcatel.
En el caso del ex mandatario, los principales señalamientos en su contra corresponden a hechos confesados por José Antonio Lobo, su ex asesor y ex ministro de Vivienda.
Lobo, quien también se benefició de las comisiones, no participa como imputado en el juicio pues la Fiscalía le aplicó un instrumento jurídico llamado "criterio de oportunidad", que permite a las autoridades no perseguir un delito a cambio de la colaboración de un sospechoso para atrapar a otro de mayor importancia.
Se espera que Lobo sea uno de los testigos clave del juicio, pues su versión de los hechos vincula directamente a Rodríguez.
Según el texto de la acusación, Sapsizian ofreció personalmente a Lobo cerca de 1,5 millones de dólares para garantizar el apoyo del Gobierno a Alcatel.
Lobo aseguró haber consultado la situación con el entonces presidente Rodríguez y que éste no solo le dio el visto bueno para realizar el trato sino que solicitó para sí mismo el 60% de esta comisión.
No obstante, la ausencia de Lobo entre los imputados, es una de las principales críticas de los defensores del ex gobernante.
El abogado de Rodríguez, Eduardo Araya, expresó a periodistas que a todas luces "la figura central del proceso es José Antonio Lobo, a quien no procede haberle dado el criterio de oportunidad".
Se espera que el juicio del llamado caso ICE-Alcatel se extienda durante seis meses, y que un total de 110 testigos den su declaración.
Por este caso, Rodríguez renunció a su puesto como secretario general de la OEA y regresó a Costa Rica en el 2004, tras lo cual estuvo en prisión preventiva y arresto domiciliario.
Este es el segundo ex presidente costarricense enjuiciado por corrupción. El año pasado Rafael Ángel Calderón (1990-1994) fue condenado a cinco años de prisión por un caso también de comisiones ilegales, pero en el Seguro Social.
Relacionados
- Comienza juicio por corrupción contra otro ex presidente de Costa Rica
- Comienza el juicio por corrupción contra un ex presidente costarricense
- Dos testigos del juicio contra el miembro del Grapo Martín Ponce no pueden acudir a la vista por la nube volcánica
- El 18 de mayo se celebra el juicio contra el 'Pirri' por disparar a otro con una escopeta ante 'La Rosaleda'
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional traslada al 5 de mayo el juicio de los controladores contra el Real Decreto