Ecoley

Iberoamérica no quiere perder el tren de la propiedad intelectual

Iberoamérica no quiere quedarse atrás. Su preocupación por la implantación de normativas que protejan la propiedad intelectual e industrial es cada vez mayor y las regulaciones de cada país tratan de cumplir, poco a poco, con las pautas internacionales. Así lo puso de manifiesto hace unos días un profesor y abogado venezolano, durante un coloquio organizado por el despacho Elzaburu.

El pasado 28 de enero tuvo lugar, en la sede en Madrid de la firma Elzaburu, una conferencia-coloquio del profesor y abogado venezolano Ricardo Antequera Parilli. El encuentro, que se inscribió dentro del Aula Elzaburu de Formación que la firma ha creado en aras a fomentar la formación continuada de sus profesionales, acogió la ponencia del experto venezolano sobre el panorama actual de la propiedad industrial e intelectual en Iberoamérica.

El profesor Antequera ofreció una visión panorámica de la propiedad industrial e intelectual en Iberoamérica a partir de la diversidad de realidades jurídicas, territoriales, socio-económicas y políticas que caracterizan el continente. Aunque la pluralidad de países y regímenes conlleva un cierto laberinto normativo, se observa en Iberoamérica un empeño manifiesto de armonización de sus legislaciones conforme a los postulados internacionales de hoy. Prueba de ello es que todos los paises han suscrito, cuando menos, los tres Convenios básicos en la materia: la Unión de París, Berna y el ADPIC. Pese a esta intento de modernización, subsisten todavía en muchos paises dificultades nada desdeñables en la aplicación de la ley y algunas lagunas y temas pendientes particularmente en Derecho de autor y en Derecho de patentes.

Preocupación

En el coloquio que se suscitó a continuación de la conferencia, el profesor Antequera no rehuyó referirse a la preocupación que se vive en Iberoamérica y en su propio país por la reciente irrupción de corrientes y movimientos contrarios al derecho de propiedad intelectual e industrial.

El profesor Ricardo Antequera cuenta con un gran prestigio internacional como experto en propiedad intelectual y sus obras constituyen una referencia obligada para comprender el complejo mundo de la propiedad industrial e intelectual en Iberoamérica. Alberto de Elzaburu, Presidente ejecutivo de Elzaburu, destacó entre otros méritos del panelista, tres de sus más recientes reconocimientos: su nombramiento como Presidente de Honor del Instituto Interamericano de Derecho de Autor, la concesión de la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y su condición de Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Al acto asistieron, además de los abogados e ingenieros que integran la firma, algunos clientes con intereses económicos en Iberoamérica, como Mapfre, Telefónica, Indra, Gamesa, Vocento o Zed Worldwide.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky