Ecoley

Dos magistrados del Supremo plantean dudas sobre el Sitel

El Tribunal Supremo ha dado a conocer hoy una nueva sentencia sobre Sitel que contiene un voto particular, suscrito por dos magistrados, en el que se ponen en duda las garantías de autenticidad exigibles a los DVDs en los que se graban las escuchas.

Los magistrados Manuel Marchena y José Manuel Maza explican que "la atribución de eficacia probatoria a esos DVDs -expresamente impugnados en su autenticidad por la defensa de uno de los recurrentes-, supone un retroceso respecto del estado actual de las garantías constitucionales (arts. 18.3 y 24.2 CE)".

A lo que añaden que "esa relajación del nivel de exigencia que esta Sala y la jurisprudencia constitucional han venido imponiendo, se produce en una materia -la prueba electrónica- caracterizada precisamente por su volatilidad y las infinitas posibilidades de manipulación y tratamiento".

En su voto particular a la sentencia dictada el pasado 30 de diciembre, sostienen que cuando se les pide un pronunciamiento acerca de la cuestionada autenticidad de unos DVDs, en este caso ofrecidos por la Policía, su respuesta "no puede consistir en un acto de fe inspirado por las excelencias del software del que se valen los agentes". Ni tampoco pueden "incorporar al objeto del debate el grado de confianza institucional que a la Sala le merezca el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

El punto débil de Sitel

Así, señalan que algunos pasajes de la sentencia ("la autenticidad del contenido de los discos está fuera de discusión. Si en alguna ocasión las partes personadas estiman que los discos depositarios de la grabación no responden a la realidad, deberán explicar suficientemente en qué basan su sospecha en cuanto que están acusando de un hecho delictivo a los funcionarios que se encargan del control del sistema SITEL"), desenfocan el núcleo del problema, "convirtiendo lo que debería ser un debate genuinamente jurídico en un juicio sobre la credibilidad que nos inspira la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Además, el voto particular incluye duras afirmaciones sobre el sistema de escuchas. Explican los dos magistrados que Sitel "convierte a los Juzgados y Tribunales en un punto débil, en una tierra de nadie en la que las garantías de seguridad e integridad del documento electrónico se degradan de forma insalvable. Los Jueces de instrucción se transforman así en meros receptores de unos soportes electrónicos cuyo contenido no puede apoyarse en otra garantía que la confianza acrítica en la profesionalidad de los agentes que se los proporcionan".

Entienden que tal sistema de operar provoca que el secretario judicial, en su condición de fedatario, "se vea obligado a suscribir un acto de adveración a ciegas. No puede dar fe de que el contenido de esos DVDs coincide con un original al que no tiene acceso, pues la oficina judicial ha sido excluida de cualquier interfaz que permita el seguimiento de las interceptaciones.

Eliminados erróneamente

No puede garantizar que no se han eliminado erróneamente fragmentos de conversaciones de indudable trascendencia jurídica y que, sin embargo, han podido ser excluidos en el momento del volcado al soporte electrónico".Dicho de forma gráfica, explican que el secretario "sólo podrá adverar que el DVD presentado por la Policía es efectivamente el que presenta la Policía".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky