Ecoley

Fieldfisher aumenta su facturación un 20% y cierra 2021 con 10,2 millones en ingresos

  • M&A, laboral, litigación, energía y TMT son las áreas que más crecen
  • El bufete abandona definitivamente la denominación de JAUSAS
El presidente de Fieldfisher en España, Jordi Ruiz de Villa. eE

La oficina española del despacho de abogados Fieldfisher ha cerrado 2021 con unas ventas de 10,2 millones de euros. La firma aumentó así un 20% su facturación respecto 2020, cuando finalizó el ejercicio con 8,6 millones de euros.

El despacho incorporó durante el año pasado a seis nuevos socios y dos of counsels. El despacho ha consolidado su integración en Fieldfisher y ha abandonado definitivamente la marca JAUSAS. Las áreas que más han crecido a lo largo de 2021 han sido M&A, laboral, litigación, energía y TMT, mientras que el resto de las áreas han crecido, pero con menor intensidad.

Jordi Ruiz de Villa, presidente de Fieldfisher España apunta que "nuestro Plan Estratégico 2021-2024 contempla seguir creciendo ya sea mediante la integración de boutiques legales como de socios de otros despachos para poder dar servicio a una clientela internacional cada vez más numerosa y que representa ya más del 15% de la facturación del bufete". Ruiz de Villa subraya que "en el ejercicio 2022 nos gustaría seguir creciendo en áreas como Fiscal, Compliance Penal, Fraud Litigation y asesoramiento a la empresa familiar".

El despacho JAUSAS, de donde procede la oficina de Fieldfisher en España, se integró en la firma a finales de 2018, operando inicialmente bajo la marca Fieldfisher JAUSAS. Acorde con el plan de introducción de la marca en nuestro país, en octubre de 2021 se dio el paso definitivo de abandonar la marca Fieldfisher JAUSAS y empezar a operar únicamente como Fieldfisher.

Apuesta por la tecnología

Los responsables del bufete destacan que la irrupción de de la pandemia ha cristalizado en un desarrollo profundo de las nuevas tecnologías. "El despacho ha apostado por plataformas personalizadas que han permitido mejorar la calidad de nuestros servicios a colectivos de empresas", apunta Ruiz de Villa.

"Nuestra experiencia en la gestión de más de 300 nuevos clientes de rebus de la PAC y AENA nos ha llevado a desarrollar una plataforma llamada LEX SPACE que nos permitirá interactuar con clientes y procuradores de forma integrada, lo que permitirá a los clientes un acceso on-line a su expediente y la simplificación de trámites que no tienen valor añadido, como el control de plazos y la gestión documental", explica el presidente de la firma. "Esta plataforma nos permitirá asumir un gran volumen de procedimientos judiciales con una alta eficiencia, una asistencia 24/7 y un óptimo grado de servicio, y, en definitiva, ser más competitivos", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky