Ecoley

Justicia pacta con las CCAA el reparto de los fondos UE

  • Europa enviará 63 millones para mejorar los juzgados
  • Pondrá el foco en la digitalización de las sedes
Pilar Llop, ministra de Justicia. Europa Press

El Ministerio de Justicia, dirigido por Pilar Llop, y las comunidades autónomas (CCAA) con competencias transferidas han acordado por unanimidad en la Conferencia Sectorial celebrada hoy un nuevo reparto de 63.304.990 euros. Esta cuantía irá destinada al desarrollo de los proyectos de inversión considerados prioritarios para la transformación del Servicio Público de Justicia en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En concreto, el reparto de fondos permitirá implantar coordinadamente infraestructuras digitales en todo el territorio del Estado y construir un modelo en el que los sistemas de gestión procesal sean completamente interoperables. Así mismo facilitará la creación de una arquitectura de la información basada en datos para la gestión y ejecución de políticas públicas basadas en la evidencia.

También permitirá ofrecer la Carpeta Justicia como punto de acceso de profesionales y ciudadanos en sus relaciones con la Administración de Justicia; desarrollar telemáticamente el mayor número de actuaciones; transcribir las declaraciones y manifestaciones de actuaciones documentadas mediante la grabación audiovisual; así como favorecer el desarrollo de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

Este reparto se suma a los 21 millones que fueron transferidos a las CCAA el pasado mes de abril. En total, Justicia recibirá para transformación digital 410 millones euros, en los ejercicios del 2021 al 2023, procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que permitirán abordar un programa conjunto de reformas estructurales del servicio público de Justicia.

El Ministerio quiere mejorar la interoperabilidad de los diferentes sistemas procesales

Además, en la Conferencia Sectorial se ha debatido sobre la necesidad de dotarse de mecanismos robustos de prevención del fraude en el empleo de fondos europeos, así como la próxima organización de un foro de Justicia y transformación digital.

En el encuentro con las comunidades autónomas han participado, por parte del Ministerio de Justicia, el secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero; la subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez; el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues; la directora general el Servicio Público de Justicia, Maria del Àngels García; y el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo.

Previo a la Conferencia Sectorial, se ha celebrado en Bilbao la Comisión Permanente del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE). En este encuentro, se ha llegado al acuerdo por unanimidad para dotar al personal de la Administración de Justicia de las herramientas necesarias para un adecuado seguimiento de los procedimientos y las medidas de apoyo que se adopten en el marco de la Ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky