Daniel Lozano, director de relación con inversores de Grenergy explica cómo la empresa es sostenible en su proceso de negocio con todo el entorno que la rodea, teniendo en cuenta cuestiones de gobernanza, gestión de riesgos no financieros, el medio ambiente, los recursos humanos, la sociedad y la protección de los derechos humanos.
Grenergy es un productor independiente de energía a partir de fuentes renovables que cotiza desde el año pasado en el Mercado Continuo y que cuenta con la distinción de ser la cotizada con mayor revalorización en la bolsa española después de multiplicar por doce su valor en cuatro años desde su debut en el Mercado Alternativo Bursátil en 2015.
La corta edad de Grenergy está repleta de importantes hitos al que se suma uno más con vuestro Informe de Sostenibilidad. ¿Cuáles han sido desde vuestro punto de vista los más determinantes?
Si nos centramos en el año 2019, que es el que comprende este Informe de Sostenibilidad que acabamos de presentar, quizás, el logro más destacable fue la salida a Bolsa y la colocación del primer bono verde en la historia del MARF. La confianza de los inversores en nuestro proyecto, en nuestro pipeline y en nuestra solidez quedó demostrada con ambas colocaciones que fueron muy satisfactorias, si bien llevábamos cotizando desde 2015 en el MAB, por lo que el salto al Continuo fue un paso natural en nuestra evolución como compañía.
Mirando ya a este 2020, no podemos obviar el impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía, por lo que el principal hito de este ejercicio es sin duda la continuidad del negocio, la preservación de la salud y la seguridad de nuestro equipo y la ayuda a las comunidades en las que operamos. Además, es un orgullo la presentación de este Informe, por supuesto.
Una compañía que ha visto multiplicado su valor en los mercados por doce en solo cuatro años, ¿cómo puede ser definida?
Durante nuestros años en el MAB, efectivamente, vivimos una revalorización extraordinaria, como recompensa al esfuerzo y el trabajo que hemos hecho en este tiempo. Hemos adquirido la experiencia y el saber hacer en un sector imparable, y el mercado lo ha recogido positivamente. No obstante, esto no acaba aquí, y la comunidad inversora sigue apoyando a empresas como Grenergy, que demuestran tener un gran equipo en el mercado de mayor potencial a nivel mundial.
Dicho esto, diría que Grenergy es una compañía nativa renovable, verde, ágil y cuya estructura permite alcanzar sinergias de alto valor. Gracias a nuestro tamaño, respondemos con rapidez al día a día de los proyectos, lo cual nos permite estar preparados ante eventualidades y casuísticas diversas. Además, Grenergy es una compañía comprometida con la gestión sostenible de nuestros riesgos y nuestros impactos. Prueba de ello, sin ir más lejos, es la emisión del bono verde, sujeta al cumplimiento de una serie de objetivos medioambientales de impacto positivo asociados a las favorables condiciones de financiación.
¿Cómo influye Grenergy en la transición energética a nivel mundial? ¿Qué grandes proyectos tenéis en marcha?
Por situar en el espacio la influencia de Grenergy en el sector a nivel mundial, cabe aclarar que el mercado más grande para nosotros es Chile, donde hemos conectado más de 30 parques solares, pero también tenemos presencia en otros 4 países latinoamericanos, donde estamos desarrollando y construyendo parques solares y eólicos. Asimismo, España es un mercado muy importante para Grenergy, donde tenemos 1,4GW de proyectos en desarrollo e incluso tenemos firmado un PPA privado de generación fotovoltaica de 200MW para el que será nuestro mayor parque hasta la fecha, Los Escuderos.
¿Qué pasos estáis dando en la gestión sostenible del negocio?
El Comité de Dirección está enteramente involucrado en la implementación del Plan de acción de Sostenibilidad, recientemente diseñado con la ayuda de la consultora EY, y que tiene un horizonte de tres años. Nuestro objetivo con este plan de acción es establecer los procedimientos, guías e iniciativas que harán de Grenergy referencia como compañía bien gestionada bajo los criterios ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés), que exigen nuestros inversores y el contexto actual.
¿Cuál es la mayor aportación de Grenergy al desarrollo sostenible?
Sería sencillo decir que Grenergy es un actor de primera línea en la lucha contra el cambio climático ya que su actividad se enmarca en su totalidad en la transición a energías limpias. Pero sería tan sencillo como parcial. En Grenergy creemos que desde el sector privado debemos calcular también las tasas de retorno social. Debemos preguntarnos ¿cuánta gente y de qué manera se ha visto beneficiada por la actividad que Grenergy ha desarrollado a su alrededor? Esta cuantificación es parte del resultado del informe de sostenibilidad, y queremos ver una evolución positiva en los próximos informes.
Por otro lado, y en lo relativo al entorno físico, nuestra meta siempre es conseguir un impacto muy bajo en los suelos y áreas donde trabajamos. Como compañía tenemos el compromiso de no instalar nuestras operaciones en suelos que necesiten un cambio de uso y, por descontado, aquellos que tengan reconocido el agrario, por ejemplo. Igualmente, evitamos zonas en las que existan especies protegidas o en las que el recurso hídrico se vea mínimamente comprometido.
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el acceso a energía asequible y no contaminante. ¿Qué factores consideráis fundamentales para conseguirlo?
Nosotros identificamos varios factores como determinantes para el sector. Primero la competitividad; segundo, la demanda de electricidad; tercero, el acercamiento a la capacidad de abastecimiento continuado que nos brinda el almacenamiento en baterías; y cuarto, la regulación diferenciada entre unas geografías y otras. Somos partidarios de que una apuesta global por las energías limpias pasa por una regulación estable que dé seguridad a las inversiones y estrategias.
Teniendo en cuenta que Grenergy se relaciona tanto con la administración estatal, la local, clientes industriales e inversores, ¿a quién va dirigido el informe exactamente?
Lo que perseguimos con el presente informe y con todos nuestros grupos de interés (cualquiera que sea la naturaleza de su relación con Grenergy) es ser capaces de responder a sus expectativas, adelantarnos a sus preguntas y facilitarles a todos ellos la labor de diligencia. De ahí que sea un informe tan exhaustivo que toque tantos frentes, porque no queremos dejar ningún cabo suelto ni ninguna demanda por atender, pues nuestra estrategia sostenible es integral.
De cara al futuro, que se presenta incierto para todos, ¿dónde se ve Grenergy en el medio plazo?
Gracias al trabajo de nuestro equipo, al compromiso de nuestro Consejo y al apoyo de nuestros inversores y accionistas, Grenergy se permite mirar al futuro con optimismo. Tenemos un grupo humano excepcional, muy alineado con el crecimiento sostenible en un mercado prácticamente infinito. No pararemos hasta ser un actor relevante en todos los países donde operemos, siempre vinculado a la gestión del negocio de manera responsable en todos los ámbitos: gobierno corporativo, gestión medioambiental, con los empleados, proveedores o la comunidad en la que operamos.