Ecoley

Los expertos alertan de cierres de empresas pese al cambio concursal: "No es suficiente"

  • Cuestionan la eficacia del texto refundido, en vigor desde este martes
  • Piden regular el acceso a la profesión de administrador concursal
Foto: Archivo.

La Asociación Profesional de Administradores Concursales (Aspac) alerta de que el nuevo texto refundido de la Ley Concursal, que hoy entra en vigor, no evitará el cierre de muchas empresas tras la crisis del coronavirus. Aunque reconoce que "es un buen comienzo", subraya que la normativa aún deja varios aspectos sin regular y exigen que el texto establezca la figura del administrador concursal.

"A pesar de que puede ser un buen punto de partida para la transposición de la nueva Directiva de Insolvencia, tal como está redactada no es suficiente para ayudar a la viabilidad de las empresas, especialmente durante la crisis del Covid-19", destacan los administradores concursales en un comunicado. Aspac asegura que el texto no regula el acceso a la profesión de administrador concursal, así como tampoco obliga a una especialización y profesionalización de este colectivo, lo que, a su juicio, es imprescindible para un correcto funcionamiento de la Ley.

"Necesitamos una Ley Concursal que sea realmente útil para la sociedad y las empresas", señala el presidente de Aspac, Diego Comendador

"La tramitación del Texto Refundido ha supuesto un gran esfuerzo por parte de las Administraciones Públicas. A pesar de ello debemos seguir trabajando para que, a través de la transposición de la Directiva Europea de insolvencia, consigamos una Ley Concursal que sea realmente útil para la sociedad y las empresas, en un momento en el que se hace más necesaria que nunca", señala el presidente de Aspac, Diego Comendador.

Aspac rechaza también la vacatio legis que se estableció para la entrada en vigor del Texto Refundido, ya que ha dado muy poco tiempo a jueces y administradores concursales para conocer el texto en profundidad, justo en un momento crítico debido al colapso en juzgados. Por ello, la Asociación propuso extenderla un año, así como otras medidas para evitar el colapso judicial durante la pandemia originada por el coronavirus, como por ejemplo: encargarse en la totalidad de los concursos de acreedores, la simplificación de la solicitud de concurso, la creación de juzgados de refuerzo o la no computación de pérdidas generadas desde la promulgación del estado de alarma.

La Ley Concursal ha sido reformada en 28 ocasiones en España desde 2009

Por esa razón y de cara a la transposición de la nueva Directiva Europea de insolvencia en la que actualmente se está trabajando, la Asociación ha pedido al legislador un mayor protagonismo en la comisión del proceso de reforma. El objetivo es aportar el valor, la experiencia y el conocimiento que cuenta este colectivo para mejorar la ley y lograr la viabilidad del mayor número de empresas posible.

La Ley Concursal ha sido reformada en 28 ocasiones en España desde 2009 y en ninguna el legislador ha requerido la participación activa de la Administración Concursal, único colectivo conocedor de todos los aspectos concretos de un concurso.

Justicia avala el texto

Por su parte, el Ministerio de Justicia asegura que el texto permite poner en marcha futuras reformas normativas para paliar los efectos económicos sobre las empresas que generé la crisis del Covid-19, que podrán sumarse a las medidas excepcionales ya adoptadas en el Real Decreto-ley 16/2020 de 28 de abril. Según Justicia, busca la preparación de la norma para su futura actualización con la incorporación en un futuro inmediato de la Directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. Sin embargo, los juristas destacan que el momento escogido "no es el más idóneo con esta crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky