
Las subastas de vivienda por impago de la hipoteca han registrado un notable descenso a lo largo del 2019 (del 36,5%), sumando un total de 17.411 ejecuciones hipotecarias, lo que supone el registro más bajo desde 2008, según datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales.
En la misma línea, también han disminuido los desahucios, tanto los de alquileres de vivienda como los derivados de las ejecuciones hipotecarias.
El total de lanzamientos fue de 54.006, un 9,5% menos que en 2018. Del total de 17.411 ejecuciones hipotecarias iniciadas durante 2019, la mayor parte (3.971) se presentaron en Cataluña. Le siguen Andalucía (3.292), la Comunidad Valenciana (2.561), Madrid (1.583) y Murcia (960).
En cuanto a los lanzamientos, un 67,5% del total, 36.467, son procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 14.193 (el 26,3%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 3.346 restantes obedecieron a otras causas diversas.
Cataluña, a la cabeza
Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron una disminución interanual del 2,2%, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 25,1%.
Los desahucios afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual. Cataluña (con 12.446, el 23% del total nacional) fue la Comunidad en la que se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía (con 8.806) y la Comunidad Valenciana, con 7.390.
Atendiendo solo a los desahucios consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 8.427; seguida por Andalucía, con 5.135; la Comunidad de Madrid, con 4.849; y la Comunidad Valenciana, con 4.486.
Los cuatro primeros puestos en cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias los ocupan Andalucía (3.117), Comunidad Valenciana (2.633); Cataluña (2.618); y Murcia (1.427).
Crecen los concursos
El número de concursos presentados en 2019 fue de 12.031, un 32% más que los registrados el año anterior. De ellos, 5.086 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial (cuya competencia corresponde desde el 1 de enero de 2015 a los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción), mientras que los otros 6.945 se registraron en los Juzgados de lo Mercantil. Estos últimos experimentaron un aumento del 18,9% con respecto a 2018.
Los concursos de personas físicas han mostrado en toda España un incremento del 55,4%. La comunidad con mayor número ha sido Cataluña, con 1.509. Le siguieron Madrid, con 788; Comunidad Valenciana, con 744; y Andalucía, con 596.
Cataluña también ha sido el territorio donde más concursos de empresas se registraron ante los Juzgados de lo Mercantil, con 2.158 (el 31,1% del total nacional), seguido por Madrid (con 1.079).
En 2019 ingresaron en los juzgados especializados en demandas sobre cláusulas abusivas 132.471 asuntos; se resolvieron 141.643, quedando en tramitación 244.036. Se dictaron 117.474 sentencias, de las que el 96,9% fueron estimatorias.
Los juicios por ocupación de vivienda sumaron 4.017, un 130,9% más que en 2018, habiéndose resuelto un total de 2.962.