
"Las cifras de representación de mujeres en cargos del sector jurídico-legal "son muy mejorables, sobre todo en la abogacía, que es la que sale peor parada", ha afirmado Marlen Estévez, presidenta de 'Women in a Legal World' (WLW), en la presentación del informe Datos estadísticos mujeres directivas en España en el sector jurídico.
Se trata de una asociación integrada por dos centenares de mujeres con cargos directivos en los diversos subsectores del mundo de la Justicia, cuyo objetivo 2020, es que a lo largo de este año se alcance un porcentaje del 20% en este tipo de puestos en bufetes e instituciones.
El informe señala que en un recuento de los socios directores de 89 de los principales despachos de abogados de España, el resultado que arroja es de 91 hombres (94,7%) y tan solo cinco mujeres (5,3%).
Con respecto al mundo institucional, los Colegios de Abogados, aunque cuentan con un número de letrados y letradas muy similar, 130.329 (51,7%) y 121.505 (48,3%), respectivamente, los decanos elegidos, representan el 85,6% (71), en el caso de los hombres, y tan solo el 14,4% (12), son mujeres.
Desequilibrio de decanatos
En el caso de los procuradores, el desequilibrio en los decanatos colegiales es también significativo, porque aunque ejercen más mujeres, 6.623 (66,9%), que hombres, 3.265 (33,1%), el número de decanos asciende a 39 (58,2%), frente a 28 decanas (41,8%).
Los órganos de Gobierno de la carrera judicial están compuestos por 588 hombres (61,6%) y 366 mujeres (38,4%), que de los doce magistrados del Tribunal Constitucional, diez son hombres (88%) y dos mujeres (12%), y en el Supremo, del total de 77, 61 son hombres (79,2%) y 16 mujeres (20,8%).
Además, en la Audiencia Nacional ejercen 39 hombres (55,7%) y 31 mujeres (44,3%); en los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas, hay 318 hombres (63,1%) y 186 mujeres (36,3%); y en las Audiencias Provinciales, se contabilizan 588 hombres (61,7%) y 366 mujeres (38,3%).
Con respecto a la carrera Fiscal, el informe destaca que aunque el 65% de los fiscales son mujeres (1.659) frente a un 35% de hombres (894), los directivos que hay en el Ministerio Fiscal suponen un 62% de hombres (74), frente a un 38%de mujeres (45).
Muy similar es el caso de la Abogacía del Estado. El 69,5% de los abogados jefes son hombres (32), frente a 14 mujeres (30,5%) aunque en este caso si que se da una correlación en la representación de los funcionarios, puesto que son 422 hombres (69,7%) y tan solo 197 mujeres (30,3%).
En el colectivo de los letrados de la Administración de Justicia, de un total de 3.737 funcionarios, 1.176 son hombres y 2.561 mujeres. En este subsector, el porcentaje de secretarios coordinadores y de Gobierno es del 53% mujeres y del 47% de hombres.
Imposibilidad de acceso
También, destaca el informe, que existe un enorme desequilibrio en los cargos de decanos de los colegios notariales, aunque en este caso, Marlen Esévez explicó esta situación, puesto que las mujeres no podían acceder a las oposiciones notariales hasta la década de los años 70.
En la actualidad solo hay dos decanas de colegios notariales (11,2%) frente a 16 hombres (88,8%), si bien en la base notarial hay un total de 1.872 notarios (67%) frente a 913 notarias (33%).
Finalmente, con respecto a los registradores de la Propiedad y Mercantiles, la relación al número de funcionarios y funcionarias es casi del 50%, respectivamente (523 mujeres y 555 hombres). De un total de 19 decanos, ocho son mujeres (43%) y 11 hombres (57%).
Relacionados
- El Tribunal de Cuentas reclama más planes de Igualdad para el futuro
- Esade lidera el proyecto europeo EQUAL4EUROPE para el fomento de la igualdad de género en centros de investigación y educación
- Inaugurada la cátedra Generali-CEU San Pablo sobre Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades ante el Empleo
- España tiene pocos recursos para mejorar la igualdad de género en la ciencia, según un estudio realizado en 6 países