
Elvira Tejada, fiscal de Sala Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática, pide a las empresas que dejen de lado el "temor reputacional" e informen a las autoridades de los ataques informáticos que sufren para poder perseguirlos. "En un número importante de ocasiones, las empresas no denuncian por miedo", señala Tejada.
Durante 2018 la Unidad Especializada contra la Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado registró 9.058 investigaciones judiciales o del Ministerio Fiscal iniciadas por ciberdelitos de las cuales el 61,5% correspondió a estafas cometidas a través de las TIC, un 50% más respecto al año 2017.
"Hay que destacar el esfuerzo desde la Red de Fiscales especialistas contra la criminalidad informática", señala Elvira Tejada
Así se puso de manifiesto en una jornada que organizó la firma Andersen Tax & Legal sobre Fraude en Internet: claves para combatirlo y que contó con la participación de Elvira Tejada, junto a Vicente Moret, of counsel del área de Ciberseguridad del despacho y letrado de Cortes Generales.
La fiscal subrayó también la conveniencia de analizar conjuntamente los datos contenidos en las distintas denuncias presentadas ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por hechos relacionados con una misma actividad criminal, a fin de obtener vías de investigación adecuadas.
"Esto resulta especialmente útil en aquellos casos en los que el examen aislado de cada una de ellas pudiera llevar a la errónea consideración de que no es factible la determinación del autor ya sea por razones técnicas o porque su escasa cuantía no permite utilizar medidas de investigación que afecten a derechos fundamentales o, en su caso, mecanismos de cooperación internacional", manifestó. "Hay que destacar el esfuerzo que se está desarrollando desde la Red de Fiscales especialistas contra la criminalidad informática, con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", añadió.
Principales amenazas
Elvira Tejada dio a conocer las principales amenazas y cómo se están combatiendo, tanto desde las instituciones como desde las propias empresas, estos delitos relacionados con el fraude en la Red. Tejada advirtió de que el perfil de los criminales está cambiando, se han "profesionalizado" y son expertos en las tecnologías, convirtiéndose la Red en un espacio idóneo para lucrarse ilícitamente a través del engaño.
En cuanto a las víctimas, la fiscal explicó que es necesario que se lleven a cabo campañas de información sobre los peligros a los que están expuestos los ciudadanos en la Red, así como campañas de concienciación para denunciar ante los organismos policiales cualquier tipo de fraude del que han sido víctimas los ciudadanos, las empresas o incluso las instituciones. Phishing, ataques ransomware, fraudes a través de publicidad, fraudes informáticos o estafas de inversiones son los más comunes.