La directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, ha abogado por "erradicar la violencia digital de las redes".
En su intervención en la jornada de análisis sobre el primer año de aplicación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos ha explicado que "es preciso retirar con urgencia contenidos sensibles que puedan afectar a los menores en Internet. La mejor herramienta es la medida administrativa que presentamos en septiembre, que permite adoptar medidas cautelares para que las empresas que alojan estos contenidos, sean buscadores o blogs, los retiren lo antes posible".
Las estimaciones de la AEPD es que hay ocho millones de jóvenes y mujeres víctimas de violencia de género potenciales beneficiarios de estas actividades.
Además, ha anunciado que el próximo 28 de enero se va a presentar una importante campaña de concienciación ciudadana sobre la necesidad de la retirada de los contenidos violetos, tanto para niños como ante la violencia de género.
El balance final Plan Estratégico muestra cómo se han repartido las acciones entre los cinco grandes ejes diseñados en el inicio: Prevención para una protección más eficaz (66); Innovación y protección de datos: factor de confianza y garantía de calidad (18); Una Agencia colaboradora, transparente y participativa (22); Una Agencia cercana a los responsables y a los profesionales de la privacidad (26); y Una Agencia más ágil y eficiente (18).
Grandes propósitos
Todas ellas se han realizado para cubrir cinco grandes propósitos: reforzar los derechos de los ciudadanos, promover un enfoque proactivo en el cumplimiento de la legislación por parte de los responsables y de los profesionales de privacidad, impulsar un trabajo preventivo para detectar el impacto de los nuevos desarrollos tecnológicos en la privacidad de los ciudadanos, velar por el cumplimiento de la legislación ejerciendo la potestad sancionadora cuando ha sido necesario y contribuir a conseguir autoridades de control más sólidas y eficaces para afrontar la adaptación al modelo de supervisión del RGPD.
En estos cinco años se han notificado casi 50.000 delegados de protección de datos (en torno a 43.000 del sector privado y más de 6.000 del sector público); se han atendido más de 5.500 consultas a través del Canal Informa_RGPD, puesto en marcha para dar respuesta a las dudas y cuestiones de responsables, encargados de tratamiento y delegados de protección de datos; más de 4.300 consultas de alumnos, profesores y padres a través del Canal Joven; y se han respondido 1.5 millones de consultas a través de las preguntas frecuentes de la web de la Agencia.
Asimismo, se han publicado 25 guías y herramientas para promover el conocimiento de los derechos y deberes de ciudadanos y responsables, respectivamente; se ha participado en más de 650 eventos para difundir el Reglamento en el sector público y privado y se ha impartido formación a más de 5.000 empleados públicos.
Con respecto a la Lista Robinson para la publicidad no deseada, se han inscrito más de un millón de usuarios, de los que más del 50 por ciento lo han hecho desde el inicio de la apolicación del Reglamento.
A partir de ahora, ha anunciado Mar España, la AEPD se regirá por su Marco de Actuación de Responsabilidad Social, elaborado con el Pacto Mundial de Naciones Unidas y alineado con la Agenda 2030.