Ecoley

Los fiscalistas piden una nueva configuración de la tributación local

  • "Su adaptabilidad a los nuevos tiempos es cuestionable", indican los especialistas
Momento de la jornada. eE

"Hay una tendencia a la proliferación de figuras tributarias con origen autonómico que recaen sobre materias imponibles tradicionalmente locales". Así lo destaca José Suárez, socio de Fiscal de Pérez-Llorca. El especialista apuesta por la necesidad de reconfigurar el modelo de tributación local. "Su adaptabilidad a los nuevos tiempos es cuestionable en algunas materias teniendo en cuenta la última jurisprudencia al respecto", señala.

El despacho Pérez-Llorca ha organizado la segunda edición de la Jornada sobre Tributación Local con el objetivo de analizar el panorama actual, las últimas tendencias y la más reciente jurisprudencia recaída en este ámbito. El encuentro, que contó con la participación como ponentes de Violeta Ruiz Almendral, letrada del Tribunal Constitucional, Diego Marín-Barnuevo, catedrático de Derecho Financiero y Tributario y of counsel de la firma, y el propio José Suarez, constituyó un foro de análisis de los últimos pronunciamientos jurisdiccionales en tributación local, así como de las nuevas perspectivas de actuación en este ámbito.

Violeta Ruiz Almendral realizó varias consideraciones a propósito de la reciente doctrina del Tribunal Constitucional y los efectos de sus sentencias en relación con figuras como el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Inmuebles de Naturaleza Urbana (IIVTNU) y las prestaciones patrimoniales públicas de naturaleza no tributaria. La letrada destacó que "dicha doctrina no puede abarcar toda la perspectiva constitucional del sistema tributario local, ni puede contemplar exhaustivamente todos los escenarios, puesto que las cuestiones de inconstitucionalidad están sujetas a las circunstancias concretas del caso del que conoce el órgano judicial que eleva la cuestión".

Jurisprudencia

José Suárez reseñó en este sentido la jurisprudencia más reciente del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo, así como de las cuestiones sub iudice ante el Tribunal Supremo en materia de impuestos municipales. En concreto, se expuso la situación actual de aquellos tributos que han generado mayor litigiosidad en estos años, como el IIVTNU, los tributos autonómicos respecto de los que se alegaba incompatibilidad con otros locales, o el IBI en su relación con el valor catastral.

Por su parte, el catedrático y of counsel del despacho, Diego Marín-Barnuevo, examinó desde una perspectiva práctica la legalidad de las tasas y sus posibles motivos de impugnación, y dio una ilustrativa explicación de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario, cuyo régimen jurídico es incierto y a las que envuelve una inseguridad jurídica que afecta tanto a la Administración Pública como a los administrados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky