Ecoley

El magistrado del Supremo Vicente Magro pide un registro de expertos en cumplimiento normativo

  • Apuesta por un estatuto regulador para estos profesionales
El magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro, durante su intervención en el Día del Compliance Officer. eE

"Crear un estatuto regulador y abrir un registro de expertos en cumplimiento normativo son los dos pasos que debería dar el nuevo Gobierno para profesionalizar la función de compliance". Así lo subrayó el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Vicente Magro durante la conferencia magistral que ha impartido durante el Día del Compliance Officer 2019, organizado por la Asociación Española de Compliance (Ascom).

Esto, según explicó, será útil en la judicialización de los conflictos, pues permitirá saber "si realmente hay responsabilidad penal" y si el programa de cumplimiento normativo de la empresa es "cosmético o real". Además, acreditará oficialmente a los profesionales formados para ejercer esta función, que podrían intervenir como peritos en procesos judiciales al estilo de los mediadores, permitiendo que se parta de una base objetiva.

"Poner en marcha estas medidas es absolutamente necesario", destaca Magro

Vicente Magro insistió en que poner en marcha estas medidas es "absolutamente necesario". En caso contrario, según el magistrado del Tribunal Supremo, "estamos abocados a la inseguridad y a la necesidad de que se realice una prueba pericial para comprobar la calidad del programa".

La jornada, a la que acudieron más de 300 profesionales del compliance para debatir sobre buenas prácticas, fue inaugurada por la presidenta de Ascom, Sylvia Enseñat, que pidió implicación a las empresas en la implementación de esta función, y por Marina Serrano, vicepresidenta de la CEOE, que destacaron los beneficios para la compañía de contar con un buen sistema de cumplimiento normativo que proteja su reputación, le ayude a ser referente en responsabilidad social y prevenga delitos y multas, fomentando una competición "lícita y ética".

Protección de datos

Sobre este punto también insistió la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España. "Estamos en un momento crítico, con el cambio climático y la inestabilidad política, en el que cada vez es más esencial que las instituciones y organizaciones privadas demos ejemplo de cumplimiento no sólo normativo, sino ético y de valores. Con la globalización y digitalización, lo que hacemos ya afecta a muchas más personas de lo que lo hacía antaño", afirmó durante una ponencia en la que ha repasado el primer año de vida de la nueva LOPD, que se aprobó en diciembre de 2018 en el Congreso.

Por su parte, Marco Postigo, subdirector comercial de Informa D&B, destacó la cantidad ingente de datos que manejan en sus bases de datos. "Lo que estamos haciendo es dar el mejor apoyo a los profesionales para que implanten modelos de prevención penal de manera correcta", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky