
Moscú, 28 ago (EFE).- El Kremlin se congratuló hoy por la decisión del Tribunal de Apelaciones de Kiev de concederle la libertad bajo palabra al periodista Kiril Vishinski, director de la agencia rusa RIA Nóvosti en Ucrania, arrestado en 2018 bajo acusaciones de alta traición.
"En el Kremlin saludamos la liberación de Vishinski", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, que añadió que no comentaría nada más al respecto.
No obstante, Peskov se refirió a las posibilidades barajadas por la prensa de un intercambio de retenidos entre Rusia y Ucrania, al asegurar que las autoridades rusas "jamás dijeron que se planease algo" en ese sentido.
La puesta en libertad condicional de Vishinski fue aprobada por el Tribunal de Apelaciones de Kiev, que aceptó un recurso contra la prolongación de la prisión, al que no se opuso la Fiscalía.
El periodista, al que no retiraron los cargos, deberá acudir al tribunal a la primera citación.
Vishinski aseguró que las acusaciones en su contra son "tan absurdas" que está en sus intereses colaborar con la investigación para probar su inocencia.
Los medios de prensa han especulado la posibilidad de que el periodista sea incluido en las listas de intercambio de personas detenidas entre los dos países, sin embargo, el propio Vishinski se ha negado a que lo incluyan en una iniciativa de este tipo.
Ucrania reclama la liberación de ciudadanos ucranianos como el cineasta Oleg Sentsov, que cumple 20 años de cárcel en Rusia acusado de terrorismo, o los 24 marineros a los que se les imputa el cruce ilegal de la frontera rusa durante un incidente naval en el mar Negro en noviembre pasado.
Especialistas y funcionarios como la defensora del Pueblo ucraniana, Liudmila Denísova, han sugerido la posibilidad de intercambio de estas personas por rusos presos en las cárceles ucranianas.
Vishinski, quien trabajaba como delegado de la agencia RIA Nóvosti en Kiev, de ciudadanía ucraniana y rusa, fue acusado de traición, así como de apoyar la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia y de respaldar a los separatistas prorrusos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
El Servicio de Seguridad de Ucrania sostiene que Vishinski recibió la misión de "viajar a Crimea para realizar actividades subversivas" y que justificó la anexión de Crimea, lo que le valió un premio estatal de manos del presidente ruso, Vladímir Putin.
Para realizar esas actividades "subversivas", Vishinski recibía mensualmente 53.000 euros de Moscú, según la acusación.