El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan Nacional de Ciberseguridad, con cerca de 150 iniciativas y dotado de más de 1.000 millones de euros, para intensificar la vigilancia y apuntalar las capacidades de planificación, preparación, detección y respuesta en el ciberespacio.
Este plan se complementa con un real decreto-ley , aprobado ayer en el que se establecen los requisitos de seguridad para la instalación, el despliegue y la explotación de redes y servicios basados en la tecnología 5G, que se se vincula con el también
Con esta medida, el Gobierno trata de desarrollar un entorno confiable para el despliegue de estas redes y servicios, que genere la confianza necesaria entre los usuarios respecto a su funcionamiento y protección ante potenciales fugas o manipulaciones de datos; así como de establecer las medidas con las que afrontar los riesgos de seguridad a los que están expuestos las nuevas redes y servicios 5G.
Entre las principales actuaciones del Plan Nacional de Ciberseguridad destaca la creación de la plataforma nacional de notificación y seguimiento de ciberincidentes y de amenazas que permita intercambiar información, en tiempo real, entre organismos públicos y privados.
También, se prevé con esta medida impulsar la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, así como potenciar el desarrollo de un sistema integrado de indicadores de ciberseguridad nacional.
Por otra parte, el Plan prevé incrementa la creación de infraestructuras de ciberseguridad en las comunidades y ciudades autónomas y las entidades locales, al tiempo que se buscará impulsar la ciberseguridad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), micropymes y autónomos, previendo promover, finalmente, un mayor nivel de cultura de ciberseguridad.