
La Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a una aseguradora a pagar una indemnización de 1,8 millones de euros a la familia de una mujer de 35 años que quedó en coma después de someterse a una operación para que le extirpasen la vesícula.
La Agencia EFE ha accedido a la sentencia, que acepta de forma parcial el recurso de la aseguradora contra la primera sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 5 de Ayamonte (Huelva) y reduce la cuantía de la indemnización.
En todo caso, texto considera probado que la paciente sufrió una situación de bache hipotensivo brusco, razón por la cual se le aplicaron medicamentos durante la intervención. Dicha operación consistió en la extracción de la vesícula biliar mediante una laparoscopia y la creación de un neumoperitoneo con gases en la zona del abdomen.
Al salir del quirófano, los médicos descubrieron que los daños cerebrales habían sido fatales. La sentencia recogida por EFE informa de que "el resultado final de la paciente es de daño cerebral difuso, coma estructural y encefalopatía isquémica difusa, originados por embolia gaseosa provocada durante la creación del neumoperitoneo, lo que ha provocado la situación vegetativa permanente de la paciente".
La aseguradora aludió en su defensa a la falta de legitimación pasiva alegada, justificando que, por medio de la póliza que daba cobertura sanitaria, no asumía únicamente la responsabilidad de cubrir los gastos en que pudiera incurrir la asegurada, sino que le ofrecía a esta el cuadro médico dentro del cual podría elegir el facultativo que la atendiese y/o clínica donde desarrollar el acto médico o sanitario-asistencial. La Audiencia, no obstante, ha desestimado estos argumentos.
Además, el tribunal indica que en el caso concurre un "daño desproporcionado" no previsto ni explicable en la esfera de la actuación profesional y que obliga al médico a acreditar las circunstancias en que se produjo el daño por el principio de facilidad y proximidad probatoria, de tal manera que la ausencia u omisión de explicación puede determinar la imputación, creando o haciendo surgir una deducción de negligencia.