
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024 en los juzgados andaluces aumentó un 21,3 por ciento con respecto al año anterior, rompiendo la tendencia a la baja que había mostrado desde 2022. En el pasado ejercicio, se iniciaron en toda Andalucía un total de 5.519 ejecuciones hipotecarias, según el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales" que hoy ha hecho público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. La estadística también refleja que Andalucía es ya la segunda comunidad con más procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas tras Cataluña, y que hay un importante crecimiento en los concursos, hasta 8.791, un 39,3 % más que los de 2023.
Los datos aportados por el TSJA indican que las ejecuciones hipotecarias aumentaron en la mayor parte de las Comunidades Autónomas. En términos absolutos, Andalucía fue el territorio donde se presentaron más (5.519), seguido por Cataluña (4.491), la Comunidad Valenciana (3.403), Madrid (2.204) y Murcia (1.229).
Atendiendo al número de ejecuciones hipotecarias presentadas por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta correspondió a Murcia, con 78. Le siguieron la Comunidad Valenciana, con 63,5; Andalucía, con 62,7; Cataluña, con 55,7 y Castilla-La mancha, con 53,2.
Lanzamientos
El número de lanzamientos practicados el año 2024 fue de 4.027, un 9,5 por ciento menos que el año anterior. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.
Un 67,3 por ciento de los lanzamientos, 2.712, fue sido consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 994 (el 24,6 %) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 321 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron un descenso interanual del 8,4 % respecto a 2023, y los derivados de ejecuciones hipotecarias, una disminución del 12,4 por ciento.
Cataluña –con 7.381, el 26,8 % del total nacional- fue la Comunidad Autónoma en la que se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía, con 4.027; la Comunidad Valenciana, con 3.610; y Madrid, con 2.756.
Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la LAU, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 5.539. Le siguen Andalucía, con 2.712; la Comunidad Valenciana, con 2.517; y Madrid, con 2.317. Los primeros puestos en cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias los ocupan Cataluña, con 1.121; Andalucía, con 994; Comunidad Valenciana, con 915 y Murcia, con 423.
Más concursos
El número de concursos presentados en 2024 fue de 8.791, un 39,3 % más que los presentados el año anterior. De ellos, 7.772 (el 88,4 % del total) corresponden a concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial, con un incremento del 45,1 %; 829 (el 9,4 % del total) a personas jurídicas, lo que supone un incremento del 35 % y 190 a personas naturales empresarios, disminuyendo el 44,1 % interanual.
La Comunidad Autónoma con mayor número de concursos presentados fue Cataluña, con 14.034. Le siguieron Madrid, con 9.237; Andalucía, con 8.791, y la Comunidad Valenciana, con 7.117.
Más despidos
Las 27.014 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2024 supusieron un incremento del 13,8 por ciento respecto a las registradas el año anterior.
Por territorios, Cataluña –con 30.804, el 19,3 % del total nacional- fue la Comunidad Autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Madrid, con 27.589 y Andalucía, con 27.014.
Además, los Juzgados de lo Social registraron en 2024 22.866 reclamaciones de cantidad, un 5,2 % más que en 2023. De ellas, 25.402 se presentaron en Madrid; 22.866 en Andalucía y 16.525 en Cataluña.
Monitorios
Por su parte, los procedimientos monitorios presentados en 2024 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 217.384, un 7,4 % por ciento más que en 2023.
El número más elevado de este tipo de procesos se presentó en Madrid, 219.204, lo que representa el 19,1 % del total nacional, con un incremento respecto a 2023 del 25,2 %; le siguieron en número Andalucía, con 17.384; Cataluña, con 155.549 y la Comunidad Valenciana, con 128.998.
Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Ocupación ilegal
Durante el pasado ejercicio, los verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, que sumaron 449, experimentaron un incremento interanual del 5,9 por ciento. En Cataluña se registraron 463 (el 20,05 % del total nacional); en Andalucía, 449; en la Comunidad Valenciana, 391 y en Madrid, 186