Legal

Dos condenados por fraude en las ayudas de los ERE a Uvesa

  • Aceptaron 2,9 millones a sabiendas de su ilegalidad
  • La macrocausa acumula ya 22 sentencias condenatorias
Audiencia de Sevilla, donde se juzga el caso ERE.

Dos directivos se han declarado hoy culpables en el caso de los ERE por ayudas a Uvesa. Ambos han admitido ser cooperadores necesarios en un delito de prevaricación en concurso con un delito de malversación de caudales públicos, con la atenuante de dilaciones indebidas muy cualificadas, y aceptaron penas de un año y medio de prisión y tres años y medio de inhabilitación absoluta por irregularidades en ayudas sociolaborales de 2,9 millones de euros concedidas por la Junta de Andalucía a la compañía. Los acusados recibieron las ayudas a sabiendas de su ilegalidad. Esta es una de las más de 200 piezas separadas de la macrocausa de los ERE, que sigue sumando condenas.

El dinero defraudado ya lo habían devuelto, con intereses, en un litigio en la jurisdicción Contencioso-Administrativa, que permitió a la Junta recuperar 3,2 millones de euros.

Los dos directivos han llegado a un acuerdo de conformidad con las acusaciones, haciendo innecesaria la celebración del juicio en la Audiencia de Sevilla. El magistrado presidente del tribunal ha dictado sentencia en sala y de viva voz, que ya es firme al haber expresado los acusados su renuncia a un recurso. Las penas de prisión, las mínimas para el tipo delictivo del que se declararon culpables los acusados, quedan suspendidas a condición de que no vuelvan a delinquir en los próximos dos años.

Más de 20 condenas

La investigación sobre la ayuda a Uvesa, empresa de pollos de origen navarro que tiene centro de producción en Málaga, fue una de las primeras que ordenó abrir la magistrada Mercedes Alaya en la causa de los ERE, allá por mayo de 2011. La macrocausa se había abierto el 19 de enero.

Catorce años después, y a la espera de que la Audiencia de Sevilla, en cumplimento de fallos del Tribunal Constitucional, dicte una nueva sentencia para la pieza política, la macrocausa de los ERE acumula ya 22 sentencias condenatorias. Hay más de 130 causas en distintas fases del engranaje judicial a la espera de llegar a la sala de vis

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky