
El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para obligar a las compañías de electricidad y de gas a informar en sus páginas web, facturas y contratos con los clientes de las entidades de resolución de conflictos (alternativas a los tribunales) a las que pueden recurrir los consumidores para poner una queja. Además, pretenden que en esta información se especifique a los clientes que la decisión que tome esta entidad de resolución de conflictos es vinculantes, es decir, que será obligatoria de cumplir para las energéticas y el consumidor.
El texto indica que la Ley de 2017 que transpone la normativa europea de resolución alternativa de litigios en materia de consumo ya obliga a las empresas a informar de esta posibilidad. Sin embargo, apunta a que en la actualidad hay un "desconocimiento de la ciudadanía" sobre la existencia de estas vías de reclamación.
Las entidades de resolución de litigios en materia de consumo reciben en España pocas reclamaciones a pesar de "la sencillez, agilidad de los trámites y su bajo" coste, según señala la Proposición de Ley.
Por ello, y ante las advertencias de los últimos informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que señalan la necesidad de introducir modificaciones legislativas que precisen la obligación de información, el partido propone esta norma.
Concretamente, se prevé modificar de un lado la Ley del Sector Eléctrico de 2013 para establecer que las compañías de luz deben incluir en sus páginas web, contratos que firmen con los clientes y en las facturas de consumo el nombre y los datos de contado de, al menos, una entidad de resolución de conflictos alternativa a los litigios, así como remarcar que la decisión de estos organismos es vinculante para las partes.
También se pretende cambiar la Ley del Sector de Hidrocarburos de 1998 para obligar a las compañías de gas a cumplir con la misma obligación de informar a los consumidores.
Relacionados
- Sánchez protagoniza el año con menos leyes aprobadas en la historia de la Democracia
- Los técnicos de Hacienda rechazan que se libre de pagar IRPF a los menores de 35 años
- El Supremo insta al Gobierno a ampliar los días de baja y las ayudas a las familias monoparentales
- Hacienda alerta del nuevo fraude que le suplanta la identidad para robar datos a los contribuyentes