Representantes legales de Google, Apple, Amazon y ZTE, entre otras grandes tecnológicas, compartieron la semana pasada su visiones sobre la tecnología y la abogacía en el marco del LegalTech Hub (GLTH). En esta ocasión, la entidad mundial sin ánimo de lucro celebró su cumbre en Milán (Italia) con el objetivo de impulsar "la creación de un ecosistema global que conecte las iniciativas de miles de agentes que conforman el universo del legaltech y la innovación legal: profesionales, startups, empresas, instituciones, hubs y el mundo académico".
La entidad actualmente cuenta con más de 500 miembros de todo el mundo y se "define como un punto neutro y el mayor espacio de coopetición profesional, académico y tecnológico del legaltech mundial".La recepción oficial corrió acargo de Giuseppe Vaciago, del Consiglio dell Ordine de Milán, y de Albert Ferré, Vicepresidente Internacional del GLTH, quienes resaltaron la importancia de la "conexión entre las personas que lideran la innovación tecnológica en el ámbito legal".
El evento acogió dos mesas redondas enfocadas tanto a las firmas como a los departamentos legales. La primera roundtable, titulada 'Los últimos desarrollos tecnológicos en estudios legales en Italia y el mundo', contó con la participación de Stefano Garisto (Giuffrè Francis Lefebvre) como moderador, Francesc Muñoz (Cuatrecasas), Luigi Cominelli (Legalsoftech - ADVANT Nctm) y Massimo Sterpi (Gianni & Origoni). Se han abordado temas como la Inteligencia Artificial, la automatización, la innovación y, sobre todo, se han destacado los retos y oportunidades que la tecnología legal generará en los despachos en los próximos años.
La segunda mesa redonda se ha focalizado en analizar las necesidades actuales de los departamentos legales de las compañías italianas, así como los retos más importantes y las soluciones tecnológicas del mercado legaltech, nacional e internacional.