Legal

La Justicia avala suspender las oposiciones a la Policía por la prueba ortográfica

  • El aspirante marcó que tres palabras no estaban en la RAE...
  • ...pero estaban, aunque en cursiva a ser extranjeras
Agente de la Policía Nacional. | EE
Madridicon-related

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechaza el recurso interpuesto por un aspirante al Cuerpo de la Policía Nacional que no pasó la oposición de 2022 por suspender la prueba ortográfica.

El aspirante había superado con éxito las dos primeras pruebas, aptitud física y conocimientos, pero no pudo superar la tercera, la ortográfica, ya que en el cuestionario a cumplimentar contestó que las grafías majorette, stent y software no figuran en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

El opositor argumentó que estas palabras aparecen en la RAE en cursiva para indicar que son extranjerismos, por lo que, a su modo de ver, su respuesta fue correcta. El Tribunal Calificador, sin embargo, señaló que la pregunta no era si los tres términos estaban correctamente escritos o no, sino si dichas palabras constituían "entradas" en la RAE, por lo que igual daba que estuvieran escritas en "redonda" (como aparecían en el cuestionario) o en "cursiva" (como aparecen en el diccionario).

El TSJM, en su sentencia del 22 de febrero, indica que las bases de la convocatoria decían que "para la corrección de la prueba (ortográfica) se utilizarán las entradas propias que figuren en el Diccionario de la Lengua Española, obra lexicográfica de la Academia". Y que una "entrada" supone cada uno de los artículos que conforman el Diccionario de la Lengua Española y los lemas que los encabezan y pueden aparecer en letra redonda o en letra cursiva, según los casos, por lo que "el estilo de la letra (cursiva o redonda) del lema no resulta relevante para la respuesta".

El tribunal concluye que el opositor debió marcar que las palabras sí figuran en la RAE ya que "no están siendo utilizadas dentro de un texto o discurso en español, donde sí tendrían que haber sido obligatoriamente escritas en cursiva", sino en una prueba "donde se esperaba del opositor que discriminara las palabras que forman parte del Diccionario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky