Legal

Bruselas reducirá un 25% los requisitos a las pymes para presentar informes

  • La Comisión presenta 26 propuestas para reducir la carga administrativa
  • Estima ahorro de costes para las empresas de 2.500 millones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. / Efe
Madridicon-related

La Comisión ha adoptado su programa de trabajo para 2024, que hace especial hincapié en la simplificación de las normas para los ciudadanos y las empresas de toda la Unión Europea. Esto obedece al compromiso de la presidenta Von der Leyen de reducir los requisitos de presentación de informes en un 25%, en consonancia con la actual estrategia para impulsar la competitividad de la UE a largo plazo y aliviar la carga para las pymes.

La Comisión considera que reducir las cargas administrativas es crucial para mantener la competitividad de las empresas europeas. La Comunicación sobre competitividad a largo plazo de la Comisión fija el objetivo de reducir las cargas asociadas a los requisitos de presentación de informes en un 25%, sin socavar los objetivos políticos de las iniciativas en cuestión. Para lograr este objetivo, la Comisión ha adoptado 15 propuestas desde marzo de 2023 que simplifican y racionalizan los requisitos de información.

Con el programa de trabajo para 2024, la Comisión presenta 26 propuestas de racionalización adicionales para reducir la carga administrativa sin rebajar los estándares sociales, de seguridad, de protección del consumidor, medioambientales o económicos. Así, se plantea reformar el Código Aduanero de la Unión proponiendo crear una interfaz única de la UE y facilitar la reutilización de datos. Esto supondrá un ahorro de costes de unos 2.000 millones de euros para los comerciantes.

También se busca revisar el Reglamento sobre estadísticas europeas, con el objetivo de reducir el número de encuestas y aumentar el uso de procesos automatizados y simplificados, lo que generará ahorros de costos, incluso para las pymes de aproximadamente 450 millones de euros. Por otro lado, se propone aplazar el plazo para la adopción de la memoria europea de sostenibilidad sectorial de estándares para dar a las partes interesadas tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos, al tiempo que se ajustarán los umbrales de la Directiva Contable para que más de un millón de empresas se beneficien de los requisitos de presentación de informes reducidos.

Se propone revisar el Reglamento sobre índices de referencia, incluida la exención a los administradores de índices de referencia más pequeños, que representan el 90% de dichos administradores, al tiempo que garantizan un alto grado de protección al consumidor y al inversor.

Comunicación electrónica

En otro ámbito de cosas, se continuará impulsando la implementación generalizada de un formato común de comunicación electrónica para declaraciones de trabajadores desplazados, que tiene como objetivo permitir a las empresas presentar declaraciones de desplazamiento digitalmente en su propio idioma, para todos los Estados miembros que decidan hacer uso de esta herramienta. Para tener en cuenta las opiniones de las partes interesadas y de los ciudadanos, la Comisión ha lanzado una convocatoria de recopilación de pruebas y comentarios sobre la onerosidad de los requisitos de presentación de informes, que ha identificado con Planes de racionalización específicos para 2024 y años posteriores.

Finalmente, informará sobre los avances realizados en su encuestas anuales de cargas administrativas y seguirá cooperando con el Parlamento Europeo y el Consejo para garantizar que todas las próximas propuestas tengan en cuenta la necesidad de reducir las cargas y al mismo tiempo preservar sus objetivos políticos.

El objetivo de la Comisión es adoptar e implementar legislación que pueda resistir el paso del tiempo, no crear cargas innecesarias y ofrecer resultados a un coste mínimo.

Paralelamente, pretende profundizar en la cultura de políticas basadas en evidencias y adoptar una visión a largo plazo sobre posibles impactos de las políticas de la UE. El contexto actual de múltiples crisis requiere una mayor atención sobre la mejora de la adecuación regulatoria de la legislación de la UE.

Bruselas considera que es igualmente importante reducir la burocracia y maximizar los beneficios para ciudadanos, empresas y autoridades públicas de la manera más eficiente. Además, ha puesto a disposición importantes volúmenes de financiación adicional ayudar a las empresas de la UE a hacer frente a los costes de la transformación digital y aumentar su competitividad en los mercados globales. Los programas financieros se extienden a lo largo de varios años, por lo que es difícil especificar en todos los casos cuántos de estos fondos compensarán los costes de ajuste resultantes de cada propuesta de la Comisión en 2022. Ahora hay muchos más recursos adicionales disponibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky