Legal

La Abogacía de Madrid presenta la hoja de ruta en materia de igualdad

  • Pone el foco en la conciliación, la formación y la visibilización
Presentación de la hoja de ruta en materia de igualdad del ICAM.

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) presentó este jueves su hoja de ruta en materia de igualdad, basada en ocho líneas estratégicas, con el objetivo de minimizar y suprimir las brechas y desigualdades que persisten en todos los estamentos profesionales.

El paquete de medidas elaborado ponen el foco en la conciliación, la formación, la concienciación y la visibilización como ejes transversales de la acción colegial a lo largo de la legislatura.

Se elaborará un nuevo Plan de Igualdad que buscará potenciar y visibilizar la importancia de la conciliación a través de distintas vías, incluyendo medidas contra la discriminación y a favor de la diversidad, en consonancia con el articulado de la Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación. Se creará un Sello de buenas prácticas en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se ofrecerán alianzas con entidades como ARHOE (Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles) o la Fundación Másfamilia, que certifica a las empresas familiarmente responsables.

También se fomentará activamente la presencia de mujeres juristas como fuente informativa en artículos, reportajes y entrevistas, elaborando para los medios de comunicación una guía de expertas en todo tipo de materias y especialidades jurídicas.

Como tercera medida, se potenciará la sección de Igualdad del ICAM, facilitando a sus integrantes el acceso a información actualizada sobre legislación, jurisprudencia y otros documentos de interés en materia de igualdad, además de incentivar el intercambio y transmisión de conocimientos a través de networking y mentorías.

Asimismo, se realizará un estudio sobre la existencia de brechas salarialas en los despachos de abogados y se pondrá en marcha un observatorio sobre igualdad, en línea con acuerdo del Consejo de Europa de 17 de octubre de 2022, que establece que para el año 2026 al menos el 40% de los puestos directivos deben ser ocupados por mujeres. Para implementar estas dos iniciativas, se generarán sinergias con todas aquellas organizaciones e instituciones que tengan trabajos avanzados en estas cuestiones.

A fin de facilitar el emprendimiento, desde el ICAM se activará un servicio de asesoría y consultoría destinado a mujeres abogadas que quieran poner en marcha sus propios negocios. También se pondrá el acento en la visibilización del talento de las mujeres juristas mediante la creación de unos premios de liderazgo femenino en el ámbito jurídico femenino.

Finalmente, la formación se convertirá en uno de los elementos estratégicos para combatir la desigualdad desde el ámbito jurídico. En pos de acabar con los sesgos históricos de género que desde las Siete Partidas han venido impregnando de manera recurrente la elaboración normativa hasta la llegada de la democracia, desde el Colegio de la Abogacía de Madrid se creará una asignatura nueva en el Máster de Acceso titulada 'Perspectiva histórica: avanzando hacia la igualdad de género'. El objetivo, a medio y largo plazo, es que esta materia sea implantada a nivel nacional en todos los programa de acceso a la profesión. Se buscará también implementar formación en igualdad en centros escolares e institutos, en colaboración con entidades que ya están desarrollando esta labor.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments