
La Asociación de Letrados y Letradas por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), organización que apoya la candidatura liderada por Eugenio Ribón al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y de la que fue vicepresidente, celebra el jueves 17 de noviembre un Congreso sobre Justicia Digital con juristas y académicos de prestigio.
El Congreso, recibe el nombre de 'Problemas Actuales del Derecho de Defensa en la Justicia Penal Digital' y se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Derecho, Auditorio I, Edificio Departamental).
Eugenio Ribón, expone los principales la falta de digitalización que se encuentra presente en los juzgados: "Hablar de Justicia Digital cuando seguimos conviviendo con un sistema en el que los profesionales de la Abogacía somos requeridos en los Juzgados para aportar documentación impresa, pese a que ya estuviera escaneada en el expediente, demuestra que la digitalización en la Administración de Justicia no es realmente operativa. No al menos sin medidas adicionales y mayores medios, tanto humanos como técnicos. De ahí la relevancia de este Congreso de ALTODO que va a poner el foco en estos problemas y a proponer y reivindicar soluciones."
El congreso, que está organizado por ALTODO y la Universidad Complutense en colaboración con la Fundación Privada Manuel Serra Domínguez y la prestigiosa editorial jurídica Sepin, hará un estudio exhaustivo sobre la situación problemática del Derecho de Defensa en la Justicia Penal Digital a través de cinco mesas redondas que abordarán asuntos tan relevantes como la transformación digital de la Justicia o el Derecho de Defensa e Instrucción en el actual contexto digital, entre otros.
Para ello, se contará con ponentes de primer nivel como el magistrado de la Audiencia Nacional Joaquín Delgado Martín, el del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar, el fiscal Pedro Díaz Torrejón, el fiscal coordinador del área penal del Tribunal Constitucional Javier Zaragoza o el director corporativo de la reconocida editorial jurídica Sepin, Rubén Martín de Pablos, además de catedráticos y académicos de la Universidad Complutense.
"La digitalización en el ámbito de la justicia tiene su afectación directa en los profesionales que intervienen en ella. La abogacía de oficio reclama más medios tecnológicos, adaptaciones normativas y velar por el respeto de los derechos procesales fundamentales de los ciudadanos sin que ello suponga nuevos gastos y trabas que se repercutan, como se viene tradicionalmente haciendo, en los actores y usuarios de justicia. El Congreso ALTODO analizará estas cuestiones y otros problemas actuales del derecho de defensa en la justicia penal digital", explica Juan Manuel Mayllo, candidato a Diputado 9º y presidente de ALTODO.
Relacionados
- ¿Se puede contratar a un detective para comprobar el correcto uso del crédito de las horas sindicales?
- Auren incorpora a García-Argudo como nuevo socio
- Es inviable reconducir la demanda por despido de una excedente voluntaria sin vacante
- Los Estados de la UE no pueden cambiar la localización del IVA en la prestación de servicios ante un fraude carrusel