
El año pasado, 310 personas otorgaron en Castilla y León un poder en previsión de una futura situación en la que no pudieran decidir por sí mismas. La demanda por la ciudadanía de este tipo de poder aumentó en un 26% en los últimos tres años, de 2019 a 2021, frente al 31% registrado en el conjunto del España.
Este interés creciente por anticiparse a una situación de incapacidad podría explicarse, cuando menos en parte, por el fuerte envejecimiento de la población castellana y leonesa, que con 211 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, es la tercera comunidad autónoma con mayor índice de envejecimiento, por detrás de Asturias y Galicia.
El poder preventivo es un documento público autorizado por un notario que permite a una persona designar a otra u otras para que representen sus intereses en caso de que ya no pudiera decidir por sí misma. De este modo, se evitaría el proceso judicial de provisión de apoyos.
Esta fórmula es cada vez más demandada por los ciudadanos, que acuden a las notarías para asegurar que su voluntad prevalecerá en el futuro. A excepción de 2020, cuando por la pandemia descendió su otorgamiento, estos poderes vienen mostrando un crecimiento sostenido en los últimos años en Castilla y León.
El decano del Colegio Notarial de Castilla y León, Leopoldo Martínez de Salinas, subraya que según avanza el envejecimiento de la sociedad "crece la preocupación por cómo organizar la vida para ese momento".
El notario apunta que el aumento de la cultura jurídica y la disponibilidad de medios "que en ocasiones ya existían, pero que se han ido modernizando, explica que poco a poco vayan siendo cada vez más utilizados, como es el caso de los poderes preventivos. Todo responde –concluye- a la necesidad de prever nuestra vida para los años en que tendremos menos fuerzas y, tal vez, más necesidades".
En esta misma línea se pronuncia María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado: "En los próximos años no solo aumentará la población en edad avanzada, sino que también viviremos más. Ser conscientes de esta realidad y tomar decisiones en el ámbito personal y patrimonial para asegurar nuestro bienestar es esencial para vivir mejor y más tranquilos".
Otros instrumentos de protección
Además de los poderes, la autocuratela, que sustituyó en septiembre de 2021 a la anterior autotutela, es una figura legal que permite que una persona, en previsión de que alguna circunstancia pueda dificultarle el ejercicio de su capacidad, deje por escrito cómo desea que se organicen y administren los asuntos relativos a su persona y bienes, incluida la designación de un curador.
El curador será preferentemente asistencial, es decir, ayudará en la toma de decisiones, y solo en los casos en que haya una imposibilidad de hecho para manifestar y conformar su voluntad, la curatela excepcionalmente será de tipo representativo. En los últimos tres años se otorgaron en Castilla y León 348 autotutelas y autocuratelas.
Por lo que se refiere al documento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas, más conocido como testamento vital, es una fórmula legal por la que una persona mayor de edad y con capacidad suficiente manifiesta qué asistencia médica desea recibir en caso de que llegue a encontrarse en una situación en la que no pueda expresar su voluntad.
Hacerlo ante notario garantiza su conservación en el protocolo notarial, así como su autenticidad e inalterabilidad, y debe inscribirse en un registro especial de la comunidad autónoma accesible para los facultativos.
Una preocupación creciente entre las personas mayores es perder calidad de vida y recursos para tener una jubilación digna. Existen varias fórmulas que están cobrando cada vez más relevancia y que pueden ser una opción para muchos mayores que buscan cómo complementar la pensión.
La renta vitalicia es un contrato que permite que una persona ceda a otra u otras la propiedad de uno o varios de sus bienes (muebles, joyas, obras de arte, inmuebles, pisos, fincas, etc.) a cambio de una cantidad de dinero o pensión hasta su fallecimiento, para proporcionar al beneficiario una renta a partir de un momento determinado de su vida.
Contrato de cesión de bienes
Es un acuerdo por lo que una persona (alimentista o cedente) que ya no está en disposición de prestarse a sí misma el cuidado y la atención necesarios para tener una vida digna, cede a otra un bien. A cambio, el que lo recibe debe proporcionarle vivienda, mantenimiento y asistencia de todo tipo durante su vida. Si en algún momento el alimentista considera que no se está cumpliendo lo pactado, puede exigir su cumplimiento o que el contrato quede sin efecto y recuperar el cedido.
Hipoteca inversa
En la hipoteca inversa el propietario contrata un producto financiero que utiliza su vivienda como garantía sin perder su titularidad, a cambio de percibir una cantidad de dinero, en un importe único al comienzo o en mensualidades. El dueño puede continuar disfrutando de su casa hasta su fallecimiento, y también puede cancelar la hipoteca cuando desee. Puede considerarse un complemento a la pensión para personas mayores, pero hay que ser consciente de que la operación puede afectar en un futuro a sus herederos. Aunque es poco habitual en toda España, de 2017 a 2021 creció en un 535%, y solo en el primer semestre de 2022 se supera en un 16% la cifra alcanzada en todo el año 2021.
Venta de la nuda propiedad
Se trata de una fórmula que permite al propietario de una vivienda venderla y seguir viviendo en ella hasta su fallecimiento. El comprador entrega el importe fijado, pero no puede hacer uso de la vivienda hasta que el propietario original haya fallecido. En el conjunto de España, estos actos aumentaron en un 8% durante el primer semestre de 2022 con 2.064 operaciones, frente a las 1.909 del primer semestre de 2021.
Con motivo del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, el Consejo General del Notariado lanza una campaña para informar sobre estos instrumentos, con datos estadísticos que muestran, en términos generales, una creciente demanda por parte de los ciudadanos, y un folleto que se enviará a las asociaciones de mayores junto con dos videos sobre autonomía persoal e patrimonial, disponibles en la web ww.notariado.org y en las redes sociales.