Legal

España, referente en la promoción de talento en ciberseguridad

Foto: Archivo.

La misma semana en que la Policía Nacional anuncia su evento C1b3rwall y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) su evento formativo Summer Bootcamp, la Guardia Civil comenzaba a preparar la cuarta edición de su National Cyberleague, la ciberliga nacional en la que el talento universitario compite por ser el mejor equipo en gestionar un complejo incidente de ciberseguridad.

A finales de este mes de junio se espera que la Directora General de la Guardia Civil presente esta nueva edición, en la que se anunciarán destacadas novedades y la presencia de cuerpos y fuerzas de otros países especializados en ciber. Este es el caso de Unidades Policiales de Investigación Tecnológica consideradas punteras a nivel internacional, en particular de Norteamérica y Latinoamérica, de Oriente Medio, y por supuesto Europa, así como Unidades Militares especializadas en Ciberdefensa. Todos ellos competirán, junto con el resto de equipos que se clasifiquen para la final, en la resolución de los retos que se están preparando.

A partir del mes de julio se abrirán las inscripciones para que cualquier estudiante universitario, con especialidad en algún área técnica (donde también tienen cabida estudiantes de los ciclos formativos de Grado Superior), jurídicas o de comunicación, pueda conformar un grupo multidisciplinar y participar en uno de los principales eventos de ciberseguridad del país, cuyas fases clasificatoria y semifinal se celebrarán en octubre, y la final a mediados de noviembre.

En la edición del pasado año, apadrinado por Iker Casillas, el equipo ganador pudo viajar a China para poder visitar la fábrica de Huawei en Shenzen, y estos, junto con el resto de equipos finalistas, pudieron acceder a prácticas profesionales en empresas de primer nivel en el mundo de la ciberseguridad, y a material electrónico y formativo.

En la edición de 2022, los participantes tendrán que enfrentarse a un complejo reto, en el que van a tener que demostrar no solo sus conocimientos técnicos, sino como abordar la gestión de un incidente desde la perspectiva del impacto legal y regulatorio, y gestionando la comunicación de crisis en un escenario real, lo que de verdad prepara a los futuros profesionales de la ciberseguridad de este país, explica Francisco Pérez Bes, socio de Derecho digital de Ecix, y mentor del área jurídica de la NCL.

Igualmente, una de las novedades consistirá en la organización de talleres y charlas impartidas por algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en el ámbito de la ciberseguridad, con lo que se complementa la parte de la competición con aspectos formativos de alto nivel.

El evento pretende mantener una constante evolución y seguir siendo un evento de referencia en el campo de la seguridad de la información, donde España pueda seguir fomentando e identificando el talento nacional, y se ayude a los futuros expertos a iniciar una andadura profesional y a recibir orientación y apoyo por parte de profesionales de reconocido prestigio en el campo de la ciberseguridad, dando así continuidad al mandato establecido en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, destaca Pérez Bes, que fue Secretario General del INCIBE hasta 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky