
Tener en cuenta los aspectos medioambientales y sociales para crear un valor a corto y largo plazo con la idea de contribuir al progreso de las generaciones presentes y futuras, es la definición de empresa sostenible. A este respecto, como destacan desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, actualmente el 79% de las estrategias de sostenibilidad que existen en España están sustentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2015, Naciones Unidas propuso una serie de objetivos en favor de las personas y el planeta, la conocida como Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un documento que cuenta con 17 ODS y 169 metas a cumplir antes del 2030 y, dentro de esta agenda, el sector privado tiene un papel vital.
"Las empresas no sostenibles no podrán sobrevivir. Y, sumado a esto, la sostenibilidad es una oportunidad de negocio que aporta beneficios a las empresas: de cara a sus colaboradores, sobre la cuenta de resultados, en el ahorro de costes y muchas más", señalan desde el Pacto Mundial de la ONU. De hecho, muchas empresas están ya en el camino hacia la sostenibilidad, llevando a cabo iniciativas que, por ejemplo, contribuyan a reducir la huella de carbono. Banco Santander es una de las muchas compañías que se han marcado objetivos a corto y largo plazo en cuanto a sostenibilidad. Es más, la entidad tiene la vista puesta en alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todo el grupo en 2050.
Según un estudio realizado por la ONU, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el 89% de las empresas españolas está trabajando para cumplir los retos de la Agenda 2030. Para Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas, "la creciente popularidad no sólo se debe al impulso de las normativas a nivel local y comunitario, sino también a los beneficios económicos que esta entraña. Según nuestro estudio, un 79% de las empresas consultadas afirma que existen ventajas competitivas a la hora de implementar el marco y un 49% afirma que la integración de la sostenibilidad y los ODS ha impactado de forma positiva en los resultados económicos de la empresa".
En este contexto, ¿cómo puede una empresa marcar la diferencia en los procesos, las decisiones, las relaciones con los grupos de interés y la cuenta de resultados? En otras palabras, ¿cómo puede ser una empresa sostenible? Desde Acteco, especializados en la gestión, tratamiento y reciclaje de residuos, señalan que "la visión de la empresa en materia de sostenibilidad debe ser siempre global y consensuada. Los principios sostenibles deben estar presentes en cada acción, cada área, cada proceso y cada persona de la empresa. Por eso es fundamental contar con profesionales en esta materia".
Desde la compañía indican que las organizaciones deben tener en cuenta ciertos aspectos como: "Un análisis de materialidad, que clarifique los temas con mayor influencia (negativa y positiva) en el impacto ambiental. Definir metas y objetivos, siempre medibles y cuantificables, además de dar a conocer los indicadores clave. Por último, deberíamos ejecutar este plan para poder hacerle un seguimiento y evaluarlo".
Pequeños pasos, grandes avances
Con todo, ha quedado más que demostrado que desarrollar una estrategia de sostenibilidad empresarial es rentable, por lo que existen una serie de tips:
-Control y disminución del consumo energético. A través de iniciativas dentro de los equipos de trabajo, como apagar los equipos cuando no se utilicen, se puede conseguir reducir el consumo energético y, con ello, la huella medioambiental. Desde estos sencillos ejercicios se puede virar a sistemas más eficientes que consigan un menor consumo.
-Gestión de los residuos. Las empresas son grandes generadoras de residuos y, por ello, desde Acteco señalan "las 7 R's del reciclaje: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. En ese orden de importancia deberían basarse las medidas que las empresas pueden tomar para convertirse en más sostenibles".
-Integración del ecodiseño. El ecodiseño, que forma parte de la economía circular, consiste en incorporar criterios ambientales en la fase de concepción y desarrollo de cada producto o servicio. Sería el caso, por ejemplo, del uso de materiales sostenibles, diseños pensados para durar mucho tiempo o que se puedan reciclar... "Se deben centrar los esfuerzos en conseguir materiales duraderos y reutilizables, además de ser siempre 100% reciclables. Para ello, la involucración de toda la cadena de valor es fundamental. Si no conocemos los procesos de reciclado y qué tipos de materiales se pueden reciclar, no sabremos diseñar un producto que sea reciclable", subrayan desde Acteco.
-Formación del empleado en materia de sostenibilidad. Para que la estrategia de sostenibilidad sea viable, tiene que impregnar todas las aristas del negocio y, una parte fundamental de cualquier empresa, son sus empleados. Por ello, hay que realizar campañas de educación y formación ambiental entre los trabajadores para que los capaciten y los conciencien. "La formación en materia de sostenibilidad es necesaria. En todas las organizaciones se deberían tomar las medidas necesarias para que todos los trabajadores conocieran los valores y la línea de actuación que quiere seguir la empresa para la que trabajan", sostienen desde Acteco.
-Medir y reducir la huella de carbono. Medir la huella de carbono y plantear acciones de minimización es necesario para ser más sostenibles. En esta línea, desde Acteco indican que "tomar conciencia en la medición del CO2 es importante, pero el objetivo principal es poder crear planes de contingencia para reducir estas emisiones. Las organizaciones pueden tomar una serie de medidas sencillas para ver reducido su número de emisiones, como, por ejemplo: utilizar vehículos eléctricos o con GLP, fomentar el teletrabajo y minimizar los desplazamientos, además, de ir siempre guiado por un plan de eficiencia energética".
Con todo, el objetivo es que la sostenibilidad sea la piedra angular de cualquier estrategia empresarial porque, en el futuro que nos espera, las empresas serán sostenibles o no serán.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre pymes en Impulsa Empresa.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Banco Santander.