Las finanzas, claras. En colaboración con Santander
Las finanzas, claras

Rentabilizar el ahorro: ¿Quién nos enseña a invertir?

  • Es aconsejable invertir el dinero que no vayamos a necesitar a medio o largo plazo.
  • Además, es importante cimentar nuestra cartera.

Cualquier persona es consciente de que, para poder prosperar, necesita tener la mayor capacidad económica posible. Para lograr este objetivo en mayor o menor medida, es recomendable tratar de ahorrar una parte de nuestros ingresos y buscar fuentes de financiación adicionales a nuestro trabajo.

La gran mayoría de los pequeños inversores que buscan rentabilizar su ahorro va rotando entre bienes raíces, fondos de inversión de bajo riesgo o, aquellos que tienen menos aversión al riesgo, en renta variable. Javier Sanz, cofundador y CEO de la comunidad de inversión en bolsa BolsaZone, considera que, en un período como el que estamos viviendo, "no sería extraño que aumentaran de forma importante los depósitos a plazo fijo en los bancos para minimizar los riesgos ante una situación macroeconómica complicada".

A partir de aquí, podemos segmentar los perfiles de ahorradores en función del riesgo de sus inversiones en tres tipos:

Están los muy conservadores, cuyos productos de inversión suelen ser bienes inmobiliarios o los depósitos a plazo fijo.

El inversor medio, que es habitual que tenga una mayor formación financiera y que suele buscar mayor rentabilidad y puede invertir en bolsa, en materias primas.

Por último, nos encontramos con el inversor agresivo, que tiene menos aversión al riesgo e invierte tanto en productos complejos como derivados, empresas de baja capitalización bursátil o criptomonedas que manejan poco volumen. Sanz matiza que, aunque las criptomonedas son productos de riesgo, los inversores conservadores también tienen exposición porque "no se lo quieren perder".

Más allá del tipo de inversor que seamos, una de sus máximas es que debemos invertir el dinero que no vayamos a necesitar a medio o largo plazo. Advierte, en ese sentido, de que "el riesgo es inherente a la inversión y no existe inversión sin riesgo". Además, hace hincapié en que en ningún caso hay que pedir dinero prestado a los bancos para invertirlo, ni siquiera en ciclos muy alcistas con tipos de interés bajos.

Aprender a invertir

No hay que olvidar que los mercados financieros engloban muchos activos, desde acciones hasta criptomonedas. Por ello, para invertir en renta variable o criptomonedas es necesario tener formación, primero para saber gestionar el riesgo y en segundo lugar, para conocer el manejo de los brókers o exchanges. Hay formaciones específicas de mucha calidad, tanto gratuitas como de pago, que nos facilitan el operar en bolsa e invertir en los mercados financieros con cierta soltura. De hecho, la demanda de formación financiera por parte de los pequeños ahorradores está creciendo, a la vez que la tecnología les facilita la posibilidad de operar en bolsa.

Es necesario tener formación para saber gestionar el riesgo y conocer el manejo de los brókers o exchanges

Asimismo, esa inversión en la formación les va a ahorrar mucho dinero a medio y largo plazo. Es por eso que Sanz aconseja prepararse para tener cierta soltura con las herramientas de trabajo y, a partir de ahí, aprender nociones de análisis técnico (interpretación de los gráficos, patrones, indicadores, etcétera) y nociones fundamentales para ver rápidamente si una empresa está logrando un buen desempeño o no. En este sentido, gracias a internet, "existen herramientas de análisis técnico muy avanzadas y servicios que te permiten ver los números de una compañía sin necesidad de descargar excels tediosos".

Una vez superada esta etapa, "lo siguiente es operar con dinero simulado, de esa manera podremos ver en varias semanas nuestro desempeño con dinero virtual". Una vez que consideremos que estamos preparados, habrá llegado el momento de dar el salto a la inversión real con paciencia y con una gestión del riesgo adecuada.

La de a mayor riesgo, mayor rentabilidad es una regla que siempre se cumple, "pero lo habitual es que acabe saliendo mal". Por eso, lo suyo es cimentar la cartera, destinando al menos el 50% del capital a activos de menor riesgo (empresas muy sólidas, un fondo indexado al SP500, etcétera).

Si se buscase una clave única para elegir dónde invertir, no hay. El éxito se consigue con un compendio de factores que te haga obtener una visión global. Igualmente, es primordial mantenerse informado de todo lo que sucede a nivel macroeconómico, porque cualquier decisión puede cambiarlo todo.

Respecto a si es un buen momento para invertir, no hay que olvidar que "estamos ante uno de los años más complicados por problemas derivados de una inflación elevada, tensiones geopolíticas y una guerra". Sanz no duda en que, después de un bear market o época bajista, vendrá una recuperación así: "Sí, es momento de comenzar a posicionarse de forma progresiva, ya que el mercado está diseñado para subir".

Para ponerse a ello, existen multitud de cursos online con buen contenido, con el objetivo de enseñarnos a invertir. También las entidades financieras ayudan a sus clientes en ese sentido. Por ejemplo, Banco Santander, proporciona a sus clientes herramientas e ideas de inversión de forma gratuita y online y una operativa sencilla y 100% digital, además del asesoramiento que en cada momento necesiten sus clientes

Con todo, cualquier persona puede invertir en acciones. Pueden ser de mayor interés para personas que buscan rentabilidad, sabiendo que el valor de las acciones puede subir o bajar en el mercado y que están dispuestas a poner en riesgo su capital buscando obtener mejores rentabilidades. Eso sí, antes de hacerlo, tenemos que valorar nuestra situación personal, nuestras necesidades de liquidez a corto, medio y largo plazo, así como los objetivos que queremos alcanzar.

Descubre más iniciativas de Banco Santander aquí.

* Ofrecido por Banco Santander.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky