Las finanzas, claras. En colaboración con Santander
Las finanzas, claras

Educación financiera: no es solo una cuestión de aprender a ganar dinero

  • Ha de impartirse de una manera práctica, que te permita conocer los conceptos básicos de las finanzas personales mucho antes de entrar en el mercado laboral
  • La educación financiera tiene una importancia vital en nuestro día a día

El dinero es una herramienta que necesitamos manejar en el día a día. Juan Marín Pozo, autor del libro Finanzas para un listo y creador del simulador de finanzas personales MoneyLand, nos advierte de que "no conocer el funcionamiento de ese 'utensilio' puede hacer que nos hagamos daño o hagamos daño a otros, financieramente hablando". Alega que el dinero puede trabajar para nosotros y que es un "multiplicador" de lo que ya somos.

A su juicio, "el problema es que los conceptos financieros básicos se transmiten, como mucho, de padres a hijos, y, en un sistema que anima al 'disfrute hoy y pague después' es complicado dejar paso a decisiones racionales respecto al dinero". De ahí la importancia de la educación financiera en nuestro día a día. No es solo una cuestión de aprender a ganar dinero, sino de cómo gestionarlo.

Marín Pozo, que cuenta con libertad financiera desde hace seis años, considera que el nuestro es un país con todavía "baja cultura financiera", donde "el dinero se 'guarda' en cuentas corrientes en lugar de invertirlo para no perder poder adquisitivo", donde "la propiedad es exclusivamente en ladrillo".

Sin tecnicismos

El autor de Finanzas para un listo sostiene que la educación financiera que se promueva desde las instituciones ha de ser en un idioma "entendible". Es decir, el ciudadano no necesita tecnicismos ni cosas complicadas. Se debe impartir en formatos en los que se aprenda, no que se estudie. Su simulador de finanzas personales MoneyLand, en formato juego de mesa, se está utilizando desde hace años en diversos institutos. En palabras de Marín Pozo, "visitar al banco con lo básico bien aprendido nos pone en posición de 'negociar' con la persona que nos atiende".

Conscientes de todo esto, en Banco Santander creen que la educación es un pilar básico para la inclusión financiera y para la protección de los usuarios de servicios financieros. Es bueno para todas las partes que el cliente posea cultura financiera. Por eso, la educación financiera es una de las bases de su agenda de Banca Responsable con la que persiguen los siguientes objetivos: hacer más comprensibles los conceptos económicos, reducir las asimetrías de información entre clientes y proveedores de servicios financieros, proteger a los más vulnerables mediante enfoques específicos y que los ciudadanos sean capaces de tomar decisiones bien informadas.

Para mayores de 65

La entidad, con la colaboración del Santander Financial Institute (SANFI), acaba de estrenar el programa Finanzas para Mortales edición Senior, para mayores de 65 años. Solo en junio se van a impartir unos 30 talleres en Castilla y León, y ya se están celebrando también desde hace unos meses en la Comunidad Valenciana. En breve empezarán también en Madrid y en otras provincias como Santander.

Uno de los objetivos es hacer más comprensibles los conceptos económicos

Sienten inquietud por el temor a equivocarse, pulsar en la pantalla inadecuada y no saber rectificar o el no saber a quién recurrir ante el temor al error. Las principales preguntas de los alumnos senior se centran en ciberseguridad por las constantes noticias sobre estafas y fraudes, la utilización de claves de acceso o cómo crearlas para que san seguras, la confirmación de operaciones mediante la clave de firma o preguntas relacionadas con la navegación en internet. En ese sentido, conceptos clave sobre ciberseguridad, formación básica sobre banca digital y el uso de los cajeros automáticos y de Correos Cash son las tres grandes temáticas que se abordarán en sus talleres, en los que participan profesionales voluntarios del banco.

El objetivo es que nadie se quede atrás en materia financiera. Banco Santander contribuye a la inclusión financiera de los colectivos más vulnerables desde hace más de diez años. Lleva a cabo múltiples iniciativas con la intención de empoderar financieramente a diez millones de personas entre 2019 y 2025. Solo el año pasado la entidad facilitó educación financiera a más de 700.000 personas en todo el mundo a través de 60 iniciativas. En España, su programa Finanzas para Mortales llegó a más de 75.000 personas en 2021 y, desde su nacimiento en 2012, centra sus esfuerzos en los colectivos financieramente más vulnerables –niños y adolescentes, emprendedores sociales, mujeres inmigrantes, personas mayores o colectivos en riesgo de exclusión–. El año pasado, estrenó Finanzas para Mortales-Justicia Educativa para facilitar educación financiera básica a internos de centros penitenciarios e impartió una treintena de talleres por toda España.

En este contexto, Banco Santander colabora en otros proyectos como Tus finanzas, tu futuro, de la Asociación Española de Banca (AEB) para mejorar el conocimiento en finanzas básicas en jóvenes de educación secundaria; o impulsa iniciativas como Simplifi, una plataforma gratuita y 100% digital para promover la educación financiera en España desarrollada por Santander Consumer.

Desde el Banco de España

Por su parte, el Banco de España viene desarrollando diversas iniciativas de educación financiera en el ámbito de la propia institución, a través del Plan de Educación Financiera y la web Finanzas Para Todos. Es una buena página, pero que, según Marín Pozo, necesitaría mayor difusión. Está dirigida a todos los ciudadanos para facilitar la gestión diaria de sus finanzas. En ella se proporciona información, consejos prácticos, herramientas y calculadoras para mejorar la gestión de nuestra economía personal y familiar, sea cual sea la edad o nivel de conocimientos financieros.

El Día de la Educación Financiera tiene lugar el primer lunes de cada mes de octubre y pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia de estar financieramente formados. Es cuando se entregan los premios del Concurso de Conocimientos Financieros impulsado por el Banco de España. Se celebra cada año y pueden participar en él los centros educativos inscritos en el Programa de Educación Financiera, un programa anual de educación financiera dirigido a los estudiantes de 3º y 4º de la ESO y Ciclos Formativos de Grado Medio.

El Banco de España también realiza la Encuesta de Competencias Financieras, que mide los conocimientos y actitudes financieras de los adultos de nuestro país, y convoca los Premios Finanzas para Todos, con el fin de promover a la calidad, excelencia e imparcialidad de las iniciativas de educación financiera desarrolladas en España. Y brinda charlas a personas con discapacidad intelectual sobre distinguir los billetes de euro falsos, mostrar la utilidad del ahorro o explicar el origen del dinero.

Descubre más iniciativas de Banco Santander aquí

* Ofrecido por Banco Santander.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin