La Ciudad azul

Endesa avanza en su plan de ayuda a la recuperación

  • La compañía estuvo volcada en ayudar a los colectivos más vulnerables y paliar los efectos de la crisis
  • Endesa Activa recoge una serie de medidas que propicien la reactivación del tejido empresarial
  • SAVIA lleva dos años reivindicando y poniendo en valor la combinación de experiencia, compromiso y trayectoria de los seniors
Sede de Endesa
Madridicon-related

A lo largo de su historia, Endesa siempre ha demostrado un fiel compromiso con la sociedad. Tras la emergencia sanitaria que se está viviendo prácticamente a nivel internacional, la compañía diseñó un Plan de Responsabilidad Pública, dotado con 25 millones de euros, para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provocadas por la aparición de la Covid-19.

Para la donación de materiales y servicios, Endesa puso a disposición de este plan su capacidad logística y de compra tanto a nivel nacional como internacional, así como personal cualificado y los medios necesarios para la provisión de equipos de protección para el personal sanitario o de servicio público y todo el instrumental para asistencia de los pacientes hospitalizados. A la hora de establecer las condiciones especiales de suministro energético a Residencias, Hospitales y Hoteles Medicalizados, la compañía puso a disposición del servicio público su capacidad de proveedor energético para las instalaciones sanitarias, donde se encontraban los equipos y personal para garantizar dicho suministro y ofrecerlo de forma gratuito durante el estado de alarma a los hoteles medicalizados que eran clientes de Endesa. Finalmente, ofreció donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios que ayuden a cubrir necesidades básicas de especial gravedad previamente identificadas.

Acciones en marcha

En plena crisis sanitaria, Endesa compró respiradores para UCI y 2 millones de mascarillas por valor de 10 millones de euros que puso a disposición de las autoridades sanitarias competentes. También proporcionó apoyo a los equipos de servicio público a través de materiales, vehículos y servicios que fueran necesarios.

Este paso hacia adelante se sumó a los que ya hizo la compañía en los días previos evitando los cortes de los clientes del sector residencial por impagos, flexibilizando las condiciones a pymes, autónomos y familias con necesidades, ofreciendo alternativas telemáticas para que nadie tuviera que salir de casa y analizar caso a caso las peticiones de las empresas clientes.

Endesa Familias potencia ayudas a los colectivos más perjudicados

Endesa también reforzó la operativa de sus centros de distribución y de control de la energía y centrales de generación para asegurar el suministro eléctrico en los territorios en los que opera, así como duplicar su centro de generación renovable, ubicado en Madrid, con un centro espejo en Santiago de Compostela.

Endesa ha donado respiradores fabricados por General Electric Healthcare

Los colectivos más vulnerables todavía están en el punto de mira en esta pandemia que está golpeando muy fuerte a España. Endesa, a través de su Fundación, estuvo desde el inicio volcada en ayudar a estos grupos y paliar los efectos de la crisis en los más necesitados. Así, en colaboración con organizaciones ya socias de la Fundación, Endesa ayudó a Cáritas con 100.000 euros, a la Fundación SAFA en Andalucía con 270.000 euros para familias, a la Fundación Integra con 45.000 euros y, dentro del programa Retotech, se utilizaron las impresoras donadas a los centros educativos para hacer viseras protectoras para los sanitarios y cuerpos de ayuda.

Reactivación económica

Del Plan de Responsabilidad Pública surgió una segunda fase centrada principalmente en la recuperación socioeconómica del país y en potenciar las ayudas a los colectivos más perjudicados. A través de Endesa Familias se potenció la inclusión social para minimizar el riesgo de exclusión y para ello seguir ayudando a la cobertura de sus necesidades básicas. En esta segunda fase se tuvo en cuenta la educación como necesidad básica y el trabajo constante para paliar la brecha digital que se abre entre niños y jóvenes de diferente entorno económico cuando la educación se convierte en virtual.

El empleo también es otra de las necesidades de esta crisis, por lo que se han propuesto programas para fomentar la empleabilidad en colectivos en situación vulnerable en desempleo derivado de la pandemia.

Endesa Activa recoge una serie de medidas que propicien la reactivación del tejido empresarial español, entre el que se encuentra el asesoramiento, digitalización y apoyo económico a pymes o los planes específicos de reactivación local a través de colaboraciones con entidades e instituciones especialistas en el mentoring individualizado de empresas que permitan adaptarse a la situación post Covid y aseguren su subsistencia.

Con esta segunda fase, la compañía quiso reforzar un mensaje que forma parte de su estrategia global: la necesidad de no dejar a nadie atrás, en cualquier transición energética, económica o social que se plantee. La compañía también subraya la importancia de seguir muy pendientes de las necesidades sociales que están surgiendo ahora con la segunda ola de la pandemia.

Apoyo a la formación

La educación online es ya una realidad. Son muchos los centros que se están viendo obligados a cerrar aulas por contagios y la única solución posible ante esta situación es la vuelta a la formación virtual, en la que la brecha digital se aumenta todavía más. Durante este mes de octubre Endesa comenzó a entregar los cerca de 5.000 ordenadores y tarjetas de conexión a Internet a más alumnos en situación de vulnerabilidad. Además, tanto alumnos como profesores van a recibir formación en habilidades digitales gracias a este acuerdo con 160 municipios.

Patricia Fernández Salís, de Endesa, es la mentora de Catherine García García

El reparto de ordenadores y conexiones a Internet comenzó en Ceuta y se irá extendiendo progresivamente al resto del país. Gracias a ello, hasta 64.000 alumnos en total se beneficiarán de la formación en habilidades durante el curso. El proyecto supone dos millones de euros que Endesa quiere hacer llegar a quienes más sufren las consecuencias de la pandemia.

Savia Twins

El apoyo de la compañía a la formación no se queda solo en los más jóvenes, sino que se amplía a todos los que realmente la necesiten. Por eso, aprovechando el ya largo recorrido del programa Generación Savia de su Fundación, Endesa ha lanzado "SAVIA Twins", un proceso de "mentoring" en el que participan seniors en situación de desempleo y trabajadores de Endesa, con el fin de fomentar la empleabilidad de los profesionales mayores de 50 años y ayudar a promover un cambio social que ponga en valor su talento y experiencia.

La metodología de este programa está destinada a desarrollar el potencial de las personas que lo reciben, basada en la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia. A largo plazo, trata de que las personas que participan en él sean profesionales más fuertes, mejor preparados y con mayor conocimiento de la cultura de empresa.

SAVIA lleva dos años reivindicando y poniendo en valor la combinación de experiencia, compromiso y trayectoria de los seniors. De hecho, ya antes de comenzar la crisis sanitaria, las compañías empezaron a plantearse las ventajas que ofrece la implementación de plantillas intergeneracionales, ya que favorecen el flujo y transmisión de conocimientos.

Finalmente, el próximo 21 de octubre, Endesa firmará con Adecco la condición de socio principal en su plan para el fomento de la empleabilidad de los más vulnerables. #EmergenciaPorElEmpleo es un proyecto que ayudará a 10.000 personas cuyos hogares se encuentran en grave riesgo de exclusión por tener a todos sus miembros en paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky