Jovenes Emprendedores

Ana Robledo: "La palabra discriminación es fuerte... hablemos de gestión masculina"

Ana Robledo, directora de marketing de Pikolín. Foto: elEconomista.

A pesar de tener un cargo de responsabilidad en una de las empresas de colchones más importantes de España, Ana Robledo duerme tranquila. Ha pasado por empresas tan distintas como Pepsico, Altadis o Adidas. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, es MBA por ESADE, en Barcelona, y también por la University of Southern California, en Los Ángeles.

En la actualidad, se encarga de una de las áreas más estratégicas de una compañía: la de marketing. Pikolín factura 300 millones de euros en España y Portugal y suma más de 2.300 empleados en todo el mundo. Miembro del Club de Marketing de Aragón, prepara el próximo congreso de CEDE que se celebrará en Zaragoza el próximo mes de noviembre.

Tanto empleado y tanto número seguro que le tienen muy ajetreada, ¿puede dormir tranquila?

Depende de las temporadas. Hay épocas que estás más preocupado y duermes peor pero en mi caso no es lo habitual. Me encanta mi trabajo. Es muy importante no tomarse nunca los problemas profesionales como si fueran algo más que personales, jamás me los tomo como algo personal.

Dicen algunos que las mujeres tenemos un sexto sentido, ¿lo necesita usted para vender colchones?

Bueno, la de un colchón es siempre una compra muy difícil ya que hay que valorar muchos aspectos como la dureza, el material de qué está hecho... Lo normal es que cada diez años la gente cambie de colchón y esto hace que el comprador no decida al primer vistazo. Y como la compra es duradera, la gente se informa y compara en distintos puntos de venta. Yo siempre recomiendo no tener vergüenza y probar el colchón en la tienda el tiempo que sea necesario, para comprar hay que tumbarse y probar, no vale sólo sentarse.

¿La mujer todavía está discriminada en algunos puestos laborales?

No. La palabra discriminación es demasiado fuerte, pero hay que hablar de gestión masculina, es verdad que hay que adaptarse a la forma de gestión masculina en muchas ocasiones.

Si el camino de la jornada laboral se alarga hasta las 65 horas, ¿puede que durmamos cada vez peor? ¿Cómo ve la nueva directiva europea?

La flexibilidad laboral es importante para mejorar la efectividad de la empresa española. Sectores con una gran estacionalidad necesitan modular su producción al ciclo de ventas. Una jornada con mayor flexibilidad y bien consensuada con los empleados ofrece la sensación de adaptabilidad a la demanda que genera un factor de bienestar en la empresa.

¿Cómo valora las posibilidades de conciliación que se ofrecen en España hoy en día?

Vamos mejorando poco a poco. Muchos creen que la conciliación tiene que venir de la empresa, pero no en realidad la conciliación viene del compartir de forma igualitaria las labores domésticas y familiares con la pareja. Todavía queda mucho por hacer, está claro.

La imagen de una gran ejecutiva está siempre ligada a las grandes ciudades. Sin embargo, usted trabaja en una ciudad mediana como Zaragoza, ¿qué prefiere?

Para mí es fantástico vivir en Zaragoza. Ya he vivido en ciudades grandes y ahora, con mis hijas pequeñas, es la mejor opción. La primera razón es que es mi ciudad, y eso no lo puedo ocultar, y la segunda porque es muy cómoda y la calidad de vida que tienes aquí no la tienes en otra ciudad.

Desde su puesto de marketing, ¿cómo va a pilotar la venta de colchones en esta época de reducción del consumo a la que nos enfrentamos?

La crisis nos afecta a todos. En éste tenemos un problema que es que la gente no se convence de la necesidad del descanso correcto y su influencia sobre la salud y el bienestar personal. Además como el colchón no se ve, se tiende a demorar la compra más de lo previsto.

Dicen que su departamento es uno en los que mejor buen rollo hay de la empresa. Cuenta en su equipo con catorce personas, todas a su cargo, ¿cómo lo hacen?

Bueno, algunos ya habíamos trabajado juntos en otras empresas y eso ayuda bastante. Con otros nos hemos conocido aquí. En general nos llevamos bien, no hay ningún secreto, somos un buen equipo. Hay más problemas en las épocas de muchísimas horas.

¿Qué valora más de una personas que trabaje para usted mano a mano? ¿Cómo es el equipo más eficiente?

Las personas deben ser colaboradoras, detallistas, tenaces y buenas comunicadoras. En cuanto a los equipos... no se puede trabajar sin rigor, me gusta el rigor sobre todo. Pero con lo que me quedo es con la gran experiencia que me ha supuesto conocer a tanta gente.

Si la gente durmiera mejor, ¿cree que las entrevistas de trabajo serían menos duras?

R ¡Seguro! Aunque es verdad que en las entrevistas de trabajo se mezclan las expectativas y los nervios, no es una buena combinación. Los colchones ayudan y sobre todo se nota en la cara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky